当前位置:新闻动态

    Puerto Paracas realizó el primer embarque de frutas del servicio directo de MSC hacia Europa y EE.UU.

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/11/16 08:31:13

    Puerto Paracas realizó el primer envío del servicio directo de MSC que conecta semanalmente al terminal peruano con EE.UU. y Europa. En esta primera operación, se embarcaron más de 3.000 toneladas de uvas, arándanos y cebollas en contenedores provenientes de empresas agroexportadoras del sur del país. Cabe mencionar que la flota de este servicio se compone de nueve buques de hasta 12.000 TEUs. 

    El gerente de Operaciones del Puerto de Paracas, César Rojas, comentó que “proyectamos embarcar más de 100.000 toneladas de productos, principalmente de uva de mesa, para la temporada que inicia en noviembre del presente año hasta marzo del 2024. Esto es aproximadamente el 25% del total de los envíos de las agroexportaciones que partirán del puerto durante todo el 2023. En el 2024, esperamos elevar esa cifra a 35%”, comentó. 

    El ejecutivo agregó que este nuevo servicio destaca por los menores tiempos de tránsito, un servicio tratamiento de frío (cold treatment) que sigue altos estándares y la integración de Puerto de Paracas a la red mundial de 520 de puertos en los que MSC tiene presencia.

    “La carga arribará directamente del Puerto de Paracas en 19 días al puerto de Róterdam, en Europa, que es uno de los principales mercados de exportación de nuestra fruta. En Estados Unidos, arribará  al puerto de Filadelfia,  en 12 días, y al Puerto de Los Ángeles, en 21 días. En el caso de estos dos últimos, vía transbordo en Panamá. Durante este tiempo la carga estará sometida a un riguroso tratamiento de frío que asegura mantener sus atributos de calidad, los cuales son exigidos en los mercados destino”, precisó Rojas.

    El Puerto de Paracas se ha convertido en un punto nodal en la cadena de exportación e importación de la región sur del Perú y un actor clave en el comercio internacional de productos provenientes de Lima, Pisco, Ica, Nazca, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Arequipa, Moquegua entre otros. Entre las ventajas competitivas del puerto destaca su alta capacidad y ubicación. Se encuentra a una distancia entre media hora y dos horas de las operaciones de sus clientes, lo cual significa menores tiempos de espera y menores trayectos para ellos, entre otra serie de eficiencias de alto aporte a su gestión.