
当前位置:新闻动态
Con éxito concluye la 3ª Conferencia Global de Origen de la OMA
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/11/10 08:53:34
Entre el 7 y el 9 de noviembre se llevó a cabo en Santiago de Chile la 3ª Conferencia Global sobre Origen de la OMA, la cual se realizó bajo el lema "Construyendo Confianza en el Entorno de Origen".
Organizada por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile y respaldada por el Servicio de Aduanas de Corea, la Unión Europea y varias empresas del sector privado, contó con la asistencia de 500 delegados del sector provenientes de 82 países.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya y la Directora Nacional de Aduanas de Chile, Alejandra Arriaza, quienes destacaron la importancia de que la comunidad aduanera fortalezca su colaboración y lleve a cabo debates en profundidad sobre las Reglas de Origen, considerándolas uno de los pilares fundamentales de la integración regional y el clima empresarial.
“Las Reglas de Origen son las bases de nuestros 33 acuerdos comerciales en Chile con más de 60 economías internacionales. Por eso es importante potenciar el diálogo entre los sectores públicos y privados fomentando entre ellos una relación de confianza”, señaló Arriaza.
“Me reuní con líderes políticos en Chile y me doy cuenta que entienden muy bien lo que está en juego, por lo que están comprometidos con aumentar la competitividad y protección del país a través de su completo apoyo a aduanas”, agregó Mikuriya quien previo al evento se reunió con el senador Juan Antonio Coloma, presidente del Senado.
Además, enfatizó la importancia de las Reglas de Origen para la integración regional y la mejora del clima empresarial a través de instancias como esta conferencia donde con diálogo y creación de redes se construye confianza.
Jornada inaugural
El primer día del evento se centró en mesas redondas dirigidas por expertos y conversaciones empresariales sobre origen, profundizando en el intrincado panorama de la navegación de las Reglas de Origen bajo diversos acuerdos comerciales, la optimización de los procesos de implementación, los factores que influyen en la utilización de las preferencias comerciales y el establecimiento de la confianza dentro del entorno de origen.
Segunda jornada
El 8 de noviembre arrancó de lleno con las exposiciones. Durante la mañana se llevó a cabo el panel “Navigating de Spaghetti Bowl of Origin: The African Experience in the International Context”, seguido de un almuerzo de networking y conversatorios sobre el negocio de las Reglas de Origen.
El segundo panel del día debatió sobre el uso de los tratados de libre comercio, y la jornada finalizó con una tercera exposición sobre el papel que juega la confianza entre los actores de la industria para avanzar hacia el futuro de las Reglas de Origen en el marco de la digitalización e intercambio de datos entre aduanas.
“El trabajo de aduanas no termina en la aplicación de tratados. Nosotros tenemos las capacidades técnicas y podemos ofrecer nuestra colaboración a otros países, porque hoy los desafíos están en la protección de fronteras y en la lucha contra el crimen organizado. La colaboración internacional es lo que nos permitirá fortalecer las aduanas y hacer frente a estos flagelos”, señaló la Directora de Aduanas Chile.
Tercera jornada
El último día contó con otros tres paneles los cuales trataron el rol de la digitalización como un acelerador para acabar con los intrincados procesos de la documentación física; las reglas de origen en el marco de la transición hacia la era net-zero; y el futuro de las Reglas de Origen desde el punto de vista global.
Durante el día se organizaron también varias instancias de networking para fortalecer los lazos entre agentes aduaneros, como también entre miembros del sector público y el privado.
La 3ra Conferencia Global de Origen de la OMA contó con patrocinadores y auspiciadores nacionales y extranjeros, entre ellos el Ministerio y la Subsecretaría de Hacienda, la Cámara Aduanera, ProChile, Sofofa, la Unidad Central de Certificación de Origen (UCCO, dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Asoex), la Asociación Logística de Chile (ALOG), Imagen Chile y la Aduana de Corea del Sur.
Por MundoMarítimo