当前位置:新闻动态

    Gunvor Group y Trafigura entre las primeras compañías en embarcar crudo venezolano

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/11/23 08:49:46

    Semanas después de la decisión de Estados Unidos de suavizar las sanciones a Venezuela, permitiendo la exportación de crudo, empresas del sector de materias primas han retomado las transacciones comerciales con el país. Se han concretado acuerdos para embarcar crudo a través de intermediarios autorizados por la estatal petrolera venezolana, PDVSA, según informó Oilprice

    Gunvor Group se destacó como la primera compañía en ofrecer a refinerías estadounidenses crudo venezolano. Tanto Gunvor como Trafigura han asegurado cargamentos del país sudaméricano en las últimas semanas, realizando compras a intermediarios debidamente aprobados. Cabe destacar que Trafigura también negoció un contrato de fletamento para movilizar un millón de barriles de fueloil venezolano en noviembre desde la zona de transbordo de Amuay, evidenciando la expansión de las operaciones comerciales.

    ¿Mala producción? 

    A pesar de la oportunidad de aumentar las exportaciones legítimas de petróleo, Venezuela enfrentará desafíos considerables para incrementar su producción. La Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA) señala que años de subinversión y mala gestión obstaculizan el rápido crecimiento de la producción.

    Según estimaciones de la EIA, la producción de crudo de Venezuela, que fue de 735.000 barriles por día en septiembre de 2023, no tiene muchas probabilidades de superar los 900.000 barriles por día a finales de 2024, indicando la complejidad de la situación.

    Cabe resaltar que PDVSA está explorando la posibilidad de contratar equipos y servicios de proveedores del sector petrolero para incrementar su producción.

    Una situación delicada 

    La flexibilización de las sanciones estadounidenses en octubre, posterior a un acuerdo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, permitió la emisión de una licencia general válida hasta el 18 de abril de 2024. Esta autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas, condicionada al cumplimiento de compromisos en el marco de una hoja de ruta electoral. La licencia abarca la producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas, así como nuevas inversiones en el sector.