
当前位置:新闻动态
Gerente general CSAV sobre apertura de cabotaje: “Tenemos que ser tan competitivos como el resto, no ir más rápido”
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/10/20 09:36:29
MundoMarítimo entrevistó en exclusiva al CEO de CSAV, Oscar Hasbún, quien compartió su perspectiva sobre el proyecto de ley de cabotaje.
La iniciativa impulsada en marzo de este año busca disminuir las restricciones de participación para las empresas extranjeras, aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo, y que exista una mayor competencia. Además de aumentar el flujo en los puertos nacionales, su objetivo es la disminución de los precios finales para los consumidores junto con un menor impacto medioambiental.
Esta apertura está contemplada para naves extranjeras con volúmenes de carga superiores a 3.000 toneladas.
“El tema del cabotaje en Chile se viene discutiendo hace muchos años, pero no debemos ser más papistas que el Papa. El cabotaje en todas partes del mundo está protegido porque los países estiman que es importante tener una marina mercante nacional. Tenemos que ser tan competitivos como el resto, no ir más rápido. El mundo no se ha abierto aún y, por otro lado, creo que hay temas mucho más prioritarios”, señaló Hasbún.
¿Cuáles son los temas prioritarios que ustedes consideran?
La inversión en infraestructuras, en carreteras y en puertos son extremadamente importantes para mejorar la conectividad.
Desempeño de Hapag-Lloyd
CSAV es una de los principales accionistas de Hapag-Lloyd, poseyendo el 30% de su capital. La inversión en Hapag-Lloyd representa más del 85% de los activos consolidados de la Compañía y es su negocio central desde mediados de 2020.
Hapag-Lloyd cerró el primer semestre de 2023 con un Ebitda de US$3.800 millones (3.500 millones de euros) y un Ebitda de US$2.800 millones (2600 millones de euros). Los beneficios disminuyeron un 67% a US$3.133 millones (2.900 millones de euros) en comparación con los US$9.466 millones en el mismo período de 2022. Estos resultados, como se esperaba, están muy por debajo del nivel del año anterior.
Los volúmenes de transporte disminuyeron un 3,4% anual a 5.807 TTEU (primer semestre de 2022: 6.012 TTEU). Esto se debió principalmente a una disminución en la demanda de transporte de contenedores en el Lejano Oriente y las rutas marítimas europeas hacia América del Norte. La disminución de los ingresos, que se redujeron a US$10.800 millones (10.000 millones de euros), fue causada, principalmente, por una tarifa de flete promedio más baja de US$1.761/TEU (primer semestre de 2022: US$2.855/TEU).
en tanto, los gastos de transporte estuvieron por debajo del nivel del año anterior, de US$6.300 millones (5.900 millones euros), principalmente debido a menores gastos de detención y demurrage y un menor precio de consumo de combustible de US$625/tonelada (primer semestre de 2022: US$703/tonelada).
¿Qué análisis hace del desempeño de Hapag-Lloyd?
Tenemos un primer semestre que en general ha sido un inicio de año más complejo que el año anterior. El año pasado fue un año récord, pero seguimos teniendo un resultado durante el primer semestre extraordinariamente sólido y por lo tanto vamos a tener un cierre de año en línea con lo que Hapag- Lloyd anunció dentro de su outlook, pero obviamente 2024 será un año más desafiante.
Esta conversación se dio en el marco del evento “Día del Comercio Global”, el cuál fue organizado por la CSAV. En el evento, cuyo lema este año fue “Volver a crecer”, se expuso sobre los desafíos de la industria logística, las relaciones comerciales y las proyecciones de crecimiento. Esto con el objetivo de analizar cómo Chile puede salir del estancamiento económico. En ese sentido, se analizó el futuro de la infraestructura portuaria, las estrategias comerciales y el marco institucional y regulatorio.