当前位置:新闻动态

    Conferencia Mundial de Puertos: IAPH y OMA lanzan Directrices para la cooperación entre aduanas y autoridades portuarias

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/11/06 09:05:53

    La Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el apoyo de la Asociación Internacional de Puertos y Bahías (IAPH), anunció el lanzamiento de sus Directrices sobre la cooperación entre aduanas y autoridades portuarias en el marco de la Conferencia Mundial de Puertos IAPH 2023, Abu Dabi. El informe entrega orientaciones claras y prácticas sobre cómo ambas partes pueden colaborar para mejorar la rapidez y previsibilidad de los flujos comerciales, garantizando al mismo tiempo la seguridad e integridad de la cadena mundial de suministro.

    Para la formulación de estas Directrices se ha adoptado un enfoque útil con una variedad de mejores prácticas que abarcan países avanzados, emergentes y en desarrollo, prestando especial atención a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por su sigla en inglés) para revisar su recorrido en el ámbito de la cooperación para acelerar la digitalización y la sostenibilidad.

    En su discurso en la Conferencia Mundial de Puertos IAPH 2023 durante la sesión en que se lanzó oficialmente las directrices, el secretario general adjunto de la OMARicardo Treviño, comentó que "la OMA ha abogado durante mucho tiempo por la digitalización en los procedimientos de comercio transfronterizo, desarrollando normas para facilitar el proceso. Esto incluye un Modelo de Datos que abarque los procedimientos aduaneros y los que son competencia de las organizaciones internacionales”. 

    Agregó que “nuestra colaboración con la OMI para actualizar el Compendio de la OMI sobre facilitación y el e-commerce tiene por objeto mejorar la interoperabilidad entre los sistemas digitales de las aduanas y los puertos. Ahora corresponde a las administraciones aduaneras y a las autoridades portuarias adoptar y hacer avanzar esta agenda de digitalización. Estas Directrices ofrecen ideas para mejorar las operaciones y la eficiencia de los procesos aduaneros en los puertos y garantizar la armonización con el Modelo de Datos de la OMA".

    Por su parte, Patrick VerhoevenManaging Director  IAPH, afirmó que "en nuestro propio proyecto para identificar las brechas en la infraestructura portuaria mundial el año pasado, la principal conclusión sobre la facilitación del comercio fue la cuestión de la confianza y el desafío de compartir datos de manera colaborativa entre los stakeholders de la comunidad portuaria para optimizar la recalada de un buque y minimizar el tiempo de espera en el muelle. Al adoptar una agenda común con una estructura de gobernanza sólida y sostenible para intercambiar datos de ‘verdad única’, los puertos y las autoridades aduaneras pueden garantizar la seguridad de la cadena de suministro, mejorando así la facilitación del comercio en sus respectivos países".