
当前位置:新闻动态
El impacto de la flexibilización temporal de las sanciones a PDVSA en el mercado tanquero de crudo
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/10/30 09:27:03
El Gobierno de Estados Unidos recientemente anunció formalmente la flexibilización temporal de sus sanciones a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela, SA. (PDVSA) y, más en general, al sector petrolero del país sudamericano tras un acuerdo entre el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro y los partidos de oposición para una elección supervisada internacionalmente que se celebrará en el segundo semestre de 2024, reporta BRS Tanker.
Cabe recordar que las sanciones a PDVSA y al sector petrolero de Venezuela estaban vigentes desde 2019, cuando la administración Trump apuntó a los ingresos por exportaciones de petróleo de PDVSA debido al papel de la compañía como fuente de ingresos que financia los compromisos de gasto del régimen socialista del presidente Nicolás Maduro.
Entre otras medidas, Estados Unidos impuso sanciones a PDVSA para evitar que las refinerías estadounidenses pagaran directamente a PDVSA, lo que rápidamente detuvo las importaciones estadounidenses de crudo venezolano. Además, sancionó esporádicamente a los tanqueros acusados de transportar productos refinados al país.
Desde una perspectiva de transporte marítimo, básicamente, el crudo venezolano quedó excluido de la mayoría de los mercados internacionales y PDVSA fue obligada a exportar su crudo en su propia flota, en pésimas condiciones, o en tanqueros de la denominada de “flota gris".
Impacto en los tanqueros de crudo
El principal impacto de la flexibilización de las sanciones es que PDVSA ya no tendrá que depender de una flota de tanqueros de crudo de la denominada “flota gris” para transportar sus exportaciones de crudo. Además, considerando que la flota de tanqueros de PDVSA probablemente esté en ruinas, parece lógico que la mayoría de las futuras exportaciones venezolanas de crudo y fueloil sean transportadas por tanqueros convencionales.
A lo largo de 2021 y 2022, la mayor parte del crudo venezolano fue transportado por VLCCs debido a la duración de los itinerarios a China. Sin embargo, en lo que va de 2022, ha aumentado la utilización de tanqueros Aframax, lo que refleja la reanudación de las exportaciones de Chevron a Estados Unidos.
Teniendo en cuenta las expectativas de BRS Tanker sobre cambios futuros en los flujos de crudo de Venezuela y en un contexto de incremento de su producción, parece probable que la demanda regional de Aframax reciba un impulso, lo que podría elevar las tarifas de flete en rutas como la TD9 (Coveñas – USGC). Además, si algunas exportaciones de crudo de Brasil y Colombia son retiradas del Golfo de Estados Unidos y en su lugar se dirigen a China, esto haría que más exportaciones de crudo latinoamericanos sean transportadas por los principales VLCCs.
Por el contrario, aunque en general se espera que los Aframax experimenten un aumento neto, los Suezmax podrían sufrir un impacto menor, ya que estos buques transportan alrededor del 50% de las exportaciones colombianas y brasileñas al Golfo de Estados Unidos.
Por último, en lo que respecta a la flota gris, BRS Tanker cree que una caída de la demanda podría provocar un aumento del desguace si los Aframax no pueden dedicarse a transportar petróleo ruso o iraní. Sin embargo, dado que estos ya están excluidos del conjunto comercial general, es poco probable que cualquier repunte en el reciclaje tenga algún impacto en los fletes de los tanqueros.