当前位置:新闻动态

    IUMI advierte que medidas de descarbonización de la flota aumenta el nivel de riesgo a cubrir

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/09/28 15:56:41

    La Unión Internacional de Seguros Marítimos (IUMI) destacó en un comunicado que, junto con la inflación, que encarece las reparaciones, reclamaciones de buques y los gastos generales de oficina, otras tres cuestiones clave exigen actualmente la atención de las aseguradoras de cascos, estas son: 1) los combustibles alternativos, 2) las baterías de iones de litio (Li-ion) / vehículos eléctricos (EV) y 3) la denominada “flota oscura”.

    Combustibles alternativos

    En este frente, la IUMI destaca que se avecinan objetivos para 2050 en materia de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) esto conlleva la generación de proyectos de construcción de buques centrados en sistemas de propulsión de combustible dual; normativas en evolución de la OMI e iniciativas internacionales de sostenibilidad, impulsores clave para la búsqueda por parte de la industria de soluciones tecnológicas de combustibles alternativos viables. Mientras tanto, es probable que se empleen tecnologías híbridas como hidrógeno/combustible fósil o amoníaco/combustible fósil hasta que se desarrolle una solución totalmente limpia y viable.

    Ilias Tsakiris, presidente del Comité de Cascos Oceánicos de IUMI ahondó en las implicaciones de estas transformaciones para los aseguradores de cascos: “las tecnologías de reducción de emisiones son inevitablemente más sofisticadas que los métodos actuales de propulsión de buques. Esto aumentará el valor de la flota global y, en consecuencia, el nivel de riesgo a cubrir. La rápida implementación de estas tecnologías alineadas con la descarbonización y las emisiones de GEI, particularmente cuando se puedan utilizar nuevas mezclas de combustibles con los motores actuales, generará nuevos riesgos. Será necesario establecer regulaciones adecuadas para garantizar la seguridad de quienes operan los nuevos buques, así como de los propios buques. Por supuesto, esto también significa que debemos formar en consecuencia a la fuerza laboral marítima mundial”.

    Añadió que “llegar al cero neto requerirá un esfuerzo conjunto, no solo de la comunidad naviera sino también de muchos sectores terrestres relacionados, incluidas las refinerías y las compañías petroleras. El mundo debe trabajar unido si se quiere lograr una solución viable”.

    Baterías de iones de litio y vehículos eléctricos

    En este frente, la IUMI puso en relieve que los incendios en portacontenedores y vehículos de transporte son cada vez más comunes y que muchos de estos buques ahora transportan baterías de iones de litio o vehículos eléctricos que las incorporan.  

    “Un incidente reciente notable ocurrido en julio de 2023 fue un incendio en el car carrier ‘Fremantle’ perteneciente al Registro de Buques de Panamá frente a la costa holandesa. Aunque se desconoce la causa del incendio, se necesitaron días para controlarlo finalmente. De los más de 3.700 autos a bordo del buque, casi 500 eran vehículos eléctricos”, dijo Ilias Tsakiris.

    Una de las principales preocupaciones relacionadas con las baterías de iones de litio es la posibilidad de que se produzca una "fuga térmica", una reacción química que provoca un calentamiento rápido, un incendio y, en ocasiones, una explosión. Sin embargo, IUMI recalca que los incendios provocados por vehículos eléctricos no son más comunes que los de vehículos convencionales, pero que en el caso de estos últimos existe suficiente experiencia para gestionar esos riesgos de forma eficaz y debe hacer lo mismo con esta nueva tecnología.

    “Flota en la sombra”

    Por último, la denominada “flota en la sombra” es una amenaza creciente para las aseguradoras, especialmente desde la invasión de Ucrania y la imposición de sanciones a países como Rusia, Irán y Venezuela, que ha generado la proliferación de buques muy antiguos que cambian de identidad y que son propiedad de entidades armatoriales dudosas y registrados por sociedades de clasificación cuestionables. Tendencias que también genera preocupación sobre posibles actividades delictivas y lavado de dinero. 

    Por otra parte, este tipo de naves genera un manto de dudas sobre aspectos como la responsabilidad y trazabilidad en accidentes, la responsabilidad por la remoción de los restos del naufragio, la respuesta a la contaminación, las transferencias de petróleo de buque a buque y la compensación a las víctimas. 

    “En 2022 se registraron ocho incidentes relacionados con tanqueros sancionados, incluida la destructiva explosión del Aframax “Pablo”, que se incendió en aguas de Malasia en mayo y dejó a tres tripulantes desaparecidos”, indicó Ilias Tsakiris. 

    “Como este buque formaba parte de la flota oscura, los rescatistas no pudieron abordarlo. Afortunadamente, no hubo ningún otro buque involucrado, pero si se hubiera tratado de una colisión o de una transferencia de buque a buque, la historia habría sido completamente diferente”. 

    En la OMI, el Comité Jurídico señaló que una flota de entre 300 y 600 tanqueros, principalmente antiguos, incluidos algunos no inspeccionados recientemente, operan con sus equipos AIS apagados, presentan un mantenimiento deficiente, no cuentan con un armador claro, carecen de seguros y operan como una “flota en la sombra” para eludir las sanciones, aumentando el riesgo de derrames de petróleo y colisiones.