当前位置:新闻动态

    Maersk se asocia a Equinor para el suministro de metanol verde del primer buque habilitado para usar este combustible

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/09/18 17:21:25

    Maersk y Equinor firmaron un acuerdo que garantiza el suministro de metanol verde para el nuevo e histórico portacontenedores feeder propulsado por metanol de Maersk durante sus primeros meses de operación a partir de septiembre de 2023 y hasta el primer semestre de 2024.

    El acuerdo garantiza el suministro de metanol verde para el buque desde el inicio de sus operaciones en un itinerario a través del Mar Báltico, una vez concluida la ceremonia de bautizo de la nave a finales de este mes en Copenhague. El metanol verde se almacenará en Róterdam.

    “Equinor se complace en asociarse con Maersk para ofrecer combustibles más ecológicos a la industria marítima. Equinor es un actor establecido en el mercado europeo de metanol a través de su planta de producción en Tjeldbergodden y tenemos la ambición de ser un proveedor clave de metanol verde en el segmento de combustible para la industria marítima”, sostuvo Alex Grant, vicepresidente senior del segmento de comodities líquidos de Equinor.

    ¿Cómo se produce el metanol verde? 

    El biometanol se produce a partir de biogás procedente del estiércol. El biogás se convierte en biometano y se inyecta en la red de gas existente y el metanol se produce a partir del biometano en la red según un equilibrio de masa. 

    El actual sistema europeo de certificación de biogás se utiliza para rastrear los atributos del biometano hasta el biometanol y proteger contra dobles reclamaciones de beneficio ambiental (lo que puede generar una sobreestimación y una distorsión del mercado de carbono). De esta manera, se puede producir metanol verde en las instalaciones existentes utilizando la infraestructura y las plantas existentes, lo que permite una ruta rápida al mercado. 

    El método puede contribuir a una red de gas más ecológica y al mismo tiempo capturar las nocivas emisiones de metano que surgirían del estiércol si no fuesen tratadas. El biometanol cuenta con la certificación ISCC UE de acuerdo con la Directiva de energías renovables de la UE.

    “Estamos muy contentos de asociarnos con Equinor, ya que está ingresando a esta área comercial. Es fundamental lograr que las grandes empresas energéticas se sienten a la mesa y comenzar a suministrar combustibles futuros a escala. Esta es la forma de compromiso que necesitamos para seguir acelerando el viaje pionero hacia una economía de combustible verde para el transporte marítimo mundial. Con más de 100 buques habilitados para metanol en orden en toda la industria, la demanda de producción de combustible verde está aumentando y continuará haciéndolo en los próximos años”, dice Rabab Boulos, director de infraestructura de Maersk.

    A largo plazo, el buque feeder será abastecido con e-metanol de una planta en el sur de Dinamarca, operada por European Energy, que se espera que entre en funcionamiento en el primer semestre de 2024.

    Maersk tiene un ambicioso objetivo para 2040 de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y pretende transportar un mínimo del 25% de la carga oceánica utilizando combustibles verdes para 2030. 

    En ese sentido, el buque feeder de 2.100 TEUs es un paso importante hacia el objetivo a largo plazo de renovar gradualmente toda la flota de Maersk para operar únicamente con combustibles ecológicos. Maersk posee 24 buques de metanol adicionales encargados para entrega entre 2024 y 2027 y tiene la política de pedir únicamente buques nuevos de su propiedad que vengan con una opción de combustible ecológico.