当前位置:新闻动态

    La logística aérea busca impulsar la industria frutícola en Chile

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/09/14 16:49:45

    La última temporada frutícola de Chile inició en noviembre de 2022 con grandes expectativas. De acuerdo con información publicada por Aduanas de Chile, desde enero hasta julio de 2023 se exportaron US$4.997,7 millones FOB en frutos, lo que representó una variación de 4,8%, respecto a igual  periodo anterior.

    Estos niveles abren una oportunidad para una vía de transporte poco utilizada en temporadas anteriores: la aérea

    “La logística alimentaria no es muy conocida fuera del sector. Estos pasos detrás de escena son vitales para garantizar la calidad, la seguridad y la trazabilidad en un suministro mundial de alimentos. Los alimentos viajan, generalmente, muchas millas para llegar al consumidor final por lo que toda la cadena debe funcionar correctamente, siendo un ejemplo claro la cadena de frío que para productos perecederos y alimentos sensibles debe oscilar entre -30 °C hasta +30 °C, dependiendo del producto, asegura Jaime Dacaret, gerente general de DHL Express Chile. 

    Asimismo, el ejecutivo asegura que una de las razones por las que la industria está optando por la logística express para transportar productos frescos se relaciona no solo a las características geográficas y climáticas de una región específica, sino también a los tiempos de transporte.

    Exportación con sello chileno

    Se estima que el sector agroalimentario chileno aporta al PIB alrededor del 4,7%. Según datos de ProChile, la exportación en la esta industria alcanza cifras importantes con alrededor de 970 productos diferentes, que van a más de 170 destinos.

    Asimismo, información entregada por el Ministerio de Agricultura asegura que el país exportó 2.647.532 toneladas de frutas frescas en la temporada pasada, con destinos como Estados Unidos, Asia, Latinoamérica y Europa, siendo las principales especies y frutas exportadas las uvas de mesa, manzanas, cerezas, ciruelas y kiwis. 

    Productos frescos con entrega sustentable

    Existe una demanda cada vez mayor no solo por productos frescos y orgánicos, sino también sustentables en cuanto a su proceso y cadena de suministro. Hoy el cuidado con el medio ambiente puede influir en la exportación e importación de empresas y países.

    “Una de las primeras consideraciones que debemos tomar en cuenta es que estamos frente a clientes más conscientes de lo que consumen y de lo que hacen las empresas para reducir el impacto en el medio ambiente. Esto hace que las compañías inviertan en métodos innovadores que aporten en este reto de ser cada vez más sustentables”, señala Dacaret.