当前位置:新闻动态

    Ruta Trasatlántica sufre embate por caída de tarifas y líneas navieras inician retiro de capacidad

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/08/04 08:02:52

    Tan pronto como se enfrió el comercio marítimo desde el Lejano Oriente hasta América del Norte y Europa después de la pandemia de Covid-19, las líneas navieras comenzaron a trasladar su capacidad a la ruta que conecta Europa - América del Norte (Transatlántico), donde las tarifas marítimas eran mucho más altas. Sin embargo, éstas han vuelto a los niveles de 2020, poniendo fin a la “fiesta” en la ruta. MSC, que es, el mayor operador en esta ruta, comenzó a retirar capacidad, reporta Alphaliner.

    La consultora contaba el 1 de julio de 2023 con 198 portacontenedores que operaban en servicios regulares de línea entre Europa y las costas este y oeste de Canadá, EE. UU. y México que en conjunto representaban una capacidad de 1,13 MTEUs, un 6,6% más interanual. Esta flota se distribuía uniformemente entre los servicios que conectan el norte de Europa con América del Norte (49,8%) y los servicios transatlánticos hacia/desde el oeste y el este del Mediterráneo (50,2%).

    La lista de los 10 mejores actores en esta ruta incluye a Ellerman City Liners, que comenzó a transferir sus buques fletados desde la ruta Asia-Europa a un nuevo itinerario entre Europa y la Costa Este de EE.UU. (USEC) en diciembre de 2022.

    Cuando Ellerman lanzó su servicio 'USX', las tarifas de flete desde Europa a la USEC rondaban los US$6.000/FEU, en comparación con solo US$2.100/FEU registrado en la ruta Shanghái - norte de Europa.  Sin embargo, los tiempos han cambiado, ya que las tarifas de flete promedio desde el norte Europa a la USEC (headhaul) se ha reducido a US$1.600/FEU. Según el Índice de Carga Contenerizada de Shanghái (SCFI), las tarifas spot desde Shanghái al norte de Europa se sitúan actualmente en US$1.950/TEU después de un aumento de tarifas parcialmente exitoso el 1 de agosto.

    Otras líneas navieras que contribuyeron al crecimiento de la capacidad en la ruta Transatlántico son CMA CGM (+34,2% interanual) y Cosco (+38,1%). Esta última reemplazó los buques de 8.060-8.500 TEUs con unidades de mayor tamaño de 13.100 TEUs. La expansión de CMA CGM está relacionada en parte con el lanzamiento de un servicio ‘Med-US Gulf´ en octubre de 2022. 

    MSC el mayor actor en la ruta

    MSC es claramente la que posee mayor participación con una flota de 430.200 TEU, de los cuales el 61,1% opera fuera de la alianza 2M.  MSC fue la primera en comenzar servicios independientes en la ruta Europa - USEC cuando la ruta estaba en auge y también fue muy activa en la ruta hacia/desde Canadá y la Costa Oeste de EE.UU. (USWC) fuera del ámbito de las alianzas tradicionales.

    Habiendo cerrado su servicio 'Boston Express' hacia/desde el norte de Europa (mayo de 2023), y otros dos entre el norte de Italia, el este del Mediterráneo y EE. UU., MSC fue la primera en reducir capacidad (-4,4% interanual). Su cuota de mercado se encuentra en 37,9%, por debajo del 42,3% en julio de 2022.

    Maersk también eliminó capacidad (-5,2%) pero esta reducción de 6.000 TEUs se debe simplemente al hecho de que proporciona un buque menos para el servicio de 2M Norte de Europa - Golfo de EE.UU. Como sea, ocupa el tercer lugar en nuestro top 10 de la ruta Transatlántico.

    El segundo mayor operador en la ruta sigue siendo Hapag-Lloyd, que sumó 6.500 TEUs (+2,9% interanual) a sus servicios en el Transatlántico.

    Alcances del informe 

    Alphaliner, aclara que el alcance de este informe se basa en la capacidad de los buques desplegados en servicios regulares de línea dedicados al transporte marítimo entre Europa y América del Norte. Los buques en itinerario de posicionamiento o desplegados ad hoc fueron excluidos del conteo.

    Es importante considerar que algunos operadores ofrecen capacidad adicional hacia/desde la USEC con servicio múltiple hacia/desde Latinoamérica u Oceanía y dado que a menudo despliegan una gran cantidad de buques se desconoce la cantidad de espacios utilizados en el tramo transatlántico para el comercio entre Europa y América del Norte, se excluyó su capacidad.

    Servicio expreso de California

    La elevadísima cuota de mercado de MSC puede explicarse por el hecho de que la línea naviera emplea quince buques entre 8.800 y 12.200 TEUs en su servicio Med-USWC 'California Express', lo que representa una capacidad total de 143.000 TEUs (un tercio de la flota transatlántica de MSC).