
当前位置:新闻动态
Declive del fletamento avanza rápidamente sobre los portacontenedores de mayor tamaño
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/07/31 08:32:24
A pesar de una actividad superior a la esperada en las dos últimas semanas, en parte generada por Maersk con el fletamento de una serie de nuevos buques, y ZIM con sus reaprovisionamientos, la caída de la actividad se extiende lentamente a los buques de mayor capacidad y se intensifica en los de menor tamaño.
En los segmentos más grandes, los perdedores son los "Panamax Clásicos" (4.000-5.299 TEU) que hasta ahora se habían salvado. Frente al actual panorama, Alphaliner ha corregido a la baja sus tarifas de fletamento a 12 meses de US$25.000 a US$21.000/día para unidades de 4.250 TEUs. Aunque esta sigue siendo una cifra “decente” en términos históricos, la velocidad de la corrección es preocupante, sin embargo, la continua escasez de tonelaje debería ayudar a limitar cualquier corrección adicional en este segmento a corto plazo.
A la luz de esta evolución, no sería sorprendente observar que cierta debilidad también afecte a los buques de 5.500 TEUs y superiores, aunque parecen mostrar cierta resiliencia, por ahora.
En los tamaños más pequeños, por debajo de 3.000 TEUs, continúa la erosión de las tarifas, y en la mayoría de los tamaños principales, 2.500 TEUs, 1.700 TEUs y 1.000 TEUs, siguen perdiendo terreno, dado que la oferta inmediata está aumentando significativamente en los tamaños de 2.700-2.900 TEUs y sigue siendo muy alta en el segmento de 1.500-1.900 TEUs (aunque se está reduciendo), así como en los tamaños de 1.000-1.249 TEUs, aunque se espera una mayor debilidad de las tarifas en las próximas semanas.
Después de meses de notables resultados, los buques de tamaño inferior a 1.000 TEUs están experimentando un rápido aumento de la oferta, lo que podría afectar negativamente en las próximas semanas a sus hasta ahora resilientes tarifas de fletamento.
Desconexión con el entorno económico
Alphaliner ha puesto de relieve en repetidas ocasiones su preocupación por la desconexión entre un mercado de fletamento relativamente fuerte y un entorno macroeconómico poco saludable caracterizado por una demanda de carga decepcionante en muchas rutas, tarifas de carga deprimidas, una creciente presión de la oferta debido a una afluencia constante de nueva capacidad y muy pocos desguaces. La paupérrima temporada alta tampoco ayuda, pero la consultora señala que en este momento es difícil visualizar cómo podría recuperarse el mercado hasta que se aborden plenamente los problemas de exceso de oferta.
Los Panamax Clásicos (4.000-5.299 TEUs) extremadamente populares entre los fletadores en los últimos tiempos, fijando fuertes tarifas de fletamento y largos períodos, están comenzando a sentir el impacto del débil macroentorno económico. Tres buques de 4.250 TEUs anteriores readecuaron sus contratos de fletamento a una tarifa más baja y períodos más cortos. Los buques “Emmanuel P” y “Rena P” fueron fletados por OOCL por períodos de 18-22 meses a US$21.000/día. A fines de junio, ambos buques habrían alcanzado los US$24.000/día. Mientras tanto, el “Volans” de 4.250 TEUs fue fletado por Hapag-Lloyd por un período de 12 meses a US$22.000/día. Hace unas semanas, el acuerdo habría alcanzado los US$25.000/día. No obstante, las tarifas obtenidas por ambos buques siguen siendo consideradas como “buenas”.
Los buques del segmento 2.000-2.699 TEUs siguen teniendo demanda, pero la debilidad del entorno afecta cada vez más sus fletes. La capacidad estándar de 2.500 TEUs se puede pactar ahora entre los US$15.000 y US$16.000/día, frente a los US$17.000/día de fines de julio. Mientras tanto, el tonelaje moderno de bajo consumo está mostrando una mayor resiliencia. El “Sdari 2100” obtuvo un contrato por 12 meses a US$19.000/día, frente a los US$20.000/día de hace un par de semanas.