
当前位置:新闻动态
La industria marítima mejora sus perspectivas a medida que se suavizan las señales de recesión
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/08/23 17:27:08
Datos del World Container Index (WCI) de Drewry apuntan que el transporte marítimo de contenedores desde Asia está ingresando en una temporada alta, lo que ha resultado en un aumento notable del 42% en las tarifas spot en la ruta Shanghái- Los Ángeles durante el período de cuatro semanas que concluyó el 3 de agosto. Simultáneamente, el índice para la ruta Shanghái-Róterdam también experimentó un aumento del 20% en el mismo periodo.
En esta semana, el (WCI) señala para la ruta Shanghái - Los Ángeles una tarifa de US$2.361/FEU, valor similar al de la semana anterior, mientras que para la ruta Shanghái - New York informa una tarifa de US$3.545/FEU, cifra que representa un alza semanal del 5%. En tanto, el Freightos Baltic Index (FBX) observa un incremento semanal en la ruta Asia-USWC en las tarifas spot del 14% a US$1.908/FEU y en la ruta Asia-USEC detecta un alza semanal del 9% a US$2.912/FEU.
Las cifras anteriores muestras que el colapso de las tarifas se ha detenido y que retoman una tendencia al alza. ¿Está esto fundamentado en el comportamiento de la macroeconomía global? Al parecer, sí.
Los pronósticos de Global Ports Tracker, proporcionados por la NRF (Federación Nacional de Minoristas), indican que los volúmenes de carga de importación están a punto de alcanzar su punto máximo en agosto de 2023, aumento que se alinea con los preparativos del retail norteamericana para la temporada de vacaciones de invierno (hemisferio norte). Sea- Intelligence puntualiza que el crecimiento anualizado (frente a 2019, el último año anterior a la pandemia) de las importaciones de contenedores llenos en la costa este de Norteamérica se ha acelerado nuevamente, con un promedio de 2,7% en el segundo trimestre de 2023.
Otras cifras, también resultan alentadoras en el plano macroeconómico. El PIB real aumentó a una tasa anual del 2,4% durante el período de abril a junio, luego de aumentar un 2% en el primer trimestre de este año, superando las expectativas y retrasando las preocupaciones sobre una recesión.
El S&P Global Flash US Manufacturing PMI (Índice de Gestores de Compra) registró en julio 49,0 puntos, aumentando desde los 46,3 de junio, lo que indica una mejora del mercado. Por otra parte, una disminución del 0,5% en los inventarios mayoristas también es considerada una señal positiva para la industria marítima.
El CEO de Container xChange, Christian Roeloffs, al interpreta estos datos: "A medida que los economistas pasan de predecir una recesión a un 'aterrizaje suave', la industria marítima mantiene su impulso. Si bien algunos expertos siguen siendo cautelosos, la base de una economía resiliente, la actividad sostenida del consumidor y las inversiones federales estratégicas mejoran las perspectivas de la próxima temporada navideña".
Añade, sin embargo, que la temporada alta de transporte marítimo de contenedores plantea un entorno favorable a los expedidores, “ya que las tarifas se están estabilizando por debajo de los niveles anteriores al Covid y la capacidad es abundante. Las tarifas son bajas, lo que ofrece una gran oportunidad".
Proyecciones
En las últimas semanas, se han ido acumulando señales a favor del desarrollo de un panorama, sino bien ideal, más favorable para las líneas navieras. En esa línea es conveniente recordar que, a principios de este mes, Xeneta confirmó que los aumentos generales (GRI) de tarifas impulsados por los operadores marítimos, después de reiterados intentos en el año, claramente han tenido un impacto, empujando el mercado spot por encima del largo plazo en las tres rutas principales y, si bien, las alzas producidas se ubicaron bajo las expectativas, no fueron mal recibidas.
Otra prueba de que las líneas navieras no permanecen impávidas ante los acontecimientos es el manejo de la capacidad, uno de lo factores que ahora tiene a presionar las tarifas a la baja. Así, por ejemplo, en la ruta Asia - Europa. En junio y julio, se anularon el 10,8% de los 25 itinerarios en la ruta China - Europa ofrecidos por las tres grandes alianzas.
También resultan decidora la visión del CEO de Hapag-Lloyd Rolf Habben Jasen, tras la entrega de los resultados de la línea naviera, quien indicó que “en las últimas 10 o 12 semanas, ciertamente hemos visto una mejor carga, también en comparación con el año pasado, y también se ve una recuperación en las tarifas spot en algunas de las principales rutas”.
En xChange no olvidan la importancia del contexto macroeconómico al afirmar que el curso de la industria naviera para los próximos meses está intrincadamente entretejido con cambios económicos, dinámicas comerciales y adaptaciones de la cadena de suministro. “A medida que se avanza a la temporada navideña (en el hemisferio norte), se pondrá a prueba la resiliencia y adaptabilidad de la industria”.