当前位置:新闻动态

    Safety and Security Hydrogen Chile participó en Foro Internacional Marítimo-Portuario, Roatán, 2023

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/08/11 10:17:22

    El tradicional encuentro del sector marítimo y portuario que desde hace 18 años convoca anualmente la Asociación Red PBIP México Internacional, A.C. tuvo lugar en esta ocasión en la Isla de Roatán de Honduras, del 24 al 28 de julio. En la oportunidad, Safety and Security Hydrogen de Chile expuso el tema "Los desafíos en seguridad y protección para los buques e instalaciones portuaria con los nuevos combustibles marinos verdes".

    La instancia convocó a autoridades y actores de la seguridad y protección del transporte marítimo, puertos y cadena de suministro, así como expertos de reconocida trayectoria quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre temas claves coyunturales, como, las amenazas al comercio marítimo y sus soluciones a través de la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la protección de la cadena de suministro. 

    El evento contó con la participación del secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, el titular de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de México, vicealmirante Ubaldo Gómez Rodríguez, el director ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), Otto Nocak, la directora del Comité́ Interamericano Contra el Terrorismo (Cicte-OEA) Lisbeth Lauri y representantes del Servicio de Guardacostas de los EE.UU., entre otros.

    Nuevos combustibles marítimos

    En la apertura participaron el director general de la Marina Mercante de Honduras, Edgar Israel Soriano; y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Protección Portuaria de Honduras, general Efraín Ochoa Aviléz. 

    El tema central de la conferencia, a cargo de Kitack Lim, trató sobre cómo la industria marítima mundial aportará a la disminución de la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) los próximos años.

    Al repecto, el presidente de la OMI destacó que después de muchos años de trabajo técnico, el 7 de julio del 2023 se aprobó, por consenso unánime de todos los países de la OMI, la Resolución MEPC 80 Estrategia Revisada de 2023 de la OMI sobre la Reducción de las Emisiones de GEI procedentes de los buques, la que incluye una serie de medidas de ingeniería de diseño de los futuros buques mercantes y de la utilización de combustibles menos contaminantes y más eficientes.

    El mensaje del Kitack Lim se centró en la evolución normativa de nuevos códigos, que indudablemente traerá aparejada las nuevas tecnologías para el uso seguro de los nuevos combustibles a base del Hidrógeno Verde como lo será el amoníaco y metanol verde entre otros. En tal sentido, manifestó que la OMI se esfuerza por garantizar que la seguridad y la eficiencia del transporte marítimo se mantengan, y posiblemente se mejoren, de modo que el f comercio marítimo internacional siga siendo fluido y eficaz. 

    Por otra parte, Safety and Security Hydrogen de Chile expuso el tema "Los desafíos en seguridad y protección para los buques e instalaciones portuaria con los nuevos combustibles marinos verdes". 

    En la ponencia, se detalló los desafíos que representa tanto para la gente de mar como el personal de tierra, la interacción futura con los nuevos combustibles y sobre cómo deben ocuparse. También se expuso sobre las responsabilidades de evitar de que estos combustibles generen afectación a la salud de las personas, a la propiedad privada y pública, por lo que “la formación, capacitación e inducción del personal juega un rol preponderante”, indicaron.