当前位置:新闻动态

    32 buques fueron abastecidos con VLSFO contaminado en los puertos de Houston y Singapur

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/08/10 08:55:46

    Veritas Professional Services (VPS), anunció que identificó en detalle un problema de contaminación de búnker que afectó a una serie de buques que fueron abastecidos en los puertos de Houston y Singapur. 

    Ya el 10 de julio, la compañía había informado a sus clientes y al mercado en general sobre la presencia de isómeros de diciclopentadieno, DCPD,- compuesto químico que puede causar problemas de calidad y desempeño en motores- en niveles significativamente altos dentro de las entregas de VLSFO en el puerto estadounidense.

    En esa oportunidad, VPS destacó que once embarcaciones habían sufrido problemas operativos, como pérdida de potencia y propulsión mientras estaban en el mar. Estos efectos se debieron a la fuga de combustible en la UCI (Unidad de Control de Inyección) unidades y bombas de combustible no pudiendo desarrollar la presión de combustible requerida, afectando únicamente a los motores auxiliares y no a los motores principales. El VLSFO contaminado había sido entregado en Houston, por un solo proveedor de combustible.

    Cuatro semanas después, VPS se encuentra en condiciones de asegurar que catorce buques en total recibieron el combustible contaminado y sufrieron algún tipo de daño a sus motores auxiliares y sistemas de suministro de combustible. Doce de ellos, recibieron su combustible en Houston, mientras que otros dos en Singapur, correspondiendo la entrega a cuatro proveedores.

    Según VPS los contaminantes específicos son:

    • Dihidro diciclopentadieno

    Número químico CAS: 4488-57-7

    • Tetrahidro diciclopentadieno

    Número Químico CAS: 6004-38-2

    Mayor viscosidad y problemas en motores 

    De acuerdo con la explicación de VPS, los denominados DCPD son compuestos químicos insaturados que pueden polimerizarse y oxidarse en determinadas condiciones. Sin embargo, la velocidad de este proceso de polimerización puede reducirse por la presencia de inhibidores que normalmente se encuentran en el fueloil.

    Si estos compuestos comienzan a polimerizarse, el combustible comienza a exhibir un nivel mayor de viscosidad, lo que dificulta que componentes, como los émbolos de la bomba de combustible y los ejes del inyector de combustible, se muevan libremente. Estos efectos provocan daños en el sistema de inyección de combustible. Además, durante un período de tiempo, es probable que se experimente una formación excesiva de lodo.

    Los compuestos DCPD que se detectaron en este combustible oscilaron entre 3000 y 7000 ppm (0,3-0,7 %) por entrega.

    18 buques no reportan daños

    Además de los catorce buques que sufrieron daños por la quema de este combustible, otros 18 buques abastecidos con el combustible contaminado de trece proveedores adicionales no sufrieron daños, o simplemente no proporcionaron ningún comentario al respecto.

    En total, el volumen de combustible contaminado entregado a las 32 naves fue de 61.494 toneladas métricas.

    En tres buques se reaccionó a tiempo y se optó por descargar el combustible contaminado antes de quemarlo, tras la obtención de un resultado de "Precaución" del servicio de detección química de VPS.

    Otros tres descargaron el combustible después de sufrir daños iniciales en el motor por quemar el combustible. Mientras que otros dos buques quemaron el combustible en sus motores principales sin problemas después de cambiarlo de sus motores auxiliares, donde había causado daños operacionales.