当前位置:新闻动态

    Asociación Nacional de Armadores (ANA) conmemoró 205 años de la Marina Mercante chilena

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/03 17:20:04

    La Asociación Nacional de Armadores (ANA) celebró el jueves 29 de junio el aniversario 205 de la Marina Mercante de Chile. El acto fue encabezado por el presidente de la ANA, Enrique Ide Valenzuela y el gerente general de la entidad, Ricardo Tejada; contó además con la presencia del vicealmirante Fernando Cabrera, director general del territorio marítimo y marina mercante (Directemar) y la participación autoridades y representantes del sector naviero.

    En la ocasión- que conmemora la entrega por parte del Director Supremo, Bernardo O’Higgins, de la primera patente de comercio marítimo de Chile a la fragata "Doña Gertrudis de la Fortuna"- Enrique Ide Valenzuela, destacó a MundoMarítimo “la importancia que ha tenido la Marina Mercante en el desarrollo nacional. Son 205 años y nos detenemos para homenajear a todas las personas que han contribuido a su crecimiento”.

    La conmemoración estuvo por supuesto marcada por el debate en torno al proyecto de ley que modifica la ley de fomento a la marina mercante y ley de navegación. Al respecto, el presidente de la ANA señaló que “como Asociación pensamos que debe modernizarse la regulación. Hay que permitir el transbordo de importación y exportación, el transporte de contenedores vacíos y hay que eliminar algunas restricciones para mejorar la competencia en algunos segmentos del cabotaje”, sostuvo.

    En materia laboral, manifestó además que “en todas las industrias del país se permite el empleo de un 15% de extranjeros y que no hay ninguna razón para que la Marina Mercante chilena no tenga esa misma condición” y, en términos generales, indicó que “en Chile se podrían replicar experiencias exitosas como la de Nueva Zelandia que permite en forma incidental a las naves de comercio exterior el transporte del cabotaje”. 

    Fuera de la mesa 

    En tanto, el gerente general de la ANA, Ricardo Tejada, reconoció que existe preocupación en el sector ante la propuesta legislativa. “Vemos un proyecto con muchas falencias y que hay un desconocimiento de quienes lo generan. Creemos que tiene muchos problemas y verdaderos ‘horrores’ conceptuales”, manifestó.

    Cabe mencionar que el Ministerio de Economía está llevando adelante una mesa para mejorar el proyecto de ley y en la que están representados estamentos de la industria como la gente de mar. No obstante, los armadores aún no han sido invitados a esta instancia. “Lamentablemente la ANA, que representa a la parte más importante de la Marina Mercante Nacional, no ha sido convocada a participar. Solicitamos audiencia con el ministro de Economía, nos la dieron y luego la cambiaron… a nosotros nos tienen al margen. Hemos enviado propuestas al gobierno para mejorar este proyecto, pero lamentablemente no nos escuchan”, manifestó.

    El diputado por la región de Valparaíso, Andrés Longton, al referirse al clima que se vive en el sector armatorial en torno a la propuesta legislativa, indicó que “en general y sin ninguna duda hay una apertura a que exista mayor competencia, pero que no puede ir en detrimento de lo derechos laborales de las personas que hoy trabajan en la Marina Mercante, ni el rol estratégico en la soberanía que ésta juega para el país”.

    En ese sentido añadió que “una apertura del cabotaje a naves extranjeras en nuestro país se tiene que dar con ciertos resguardos y límites”. 

    Directemar

    Por su parte el director general de Directemar, Fernando Cabrera, junto con saludar afectuosamente a todos los integrantes de la Marina Mercante chilena destacó la puesta en marcha de un “grupo de tareas” para potenciar esta actividad. La idea, señaló, “es principalmente desafiarnos a mirar la Marina Mercante del futuro con todas aquellas cosas que podemos ir identificando que requieren de respuesta. La aparente o real falta de dotaciones, cómo promover el entusiasmo de las nuevas generaciones para formar parte de esta actividad, asumiendo la época en que vivimos”.

    También señaló que se están reflexionando en torno “a qué vamos a hacer cuando existan vehículos no tripulados, cómo vamos a enfrentar las nuevas tecnologías y cómo vamos a salvaguardar la actividad laboral y la seguridad de las operaciones en el mar”.