当前位置:新闻动态

    Primeras 22 mujeres se gradúan en "Programa de Inclusión de la Mujer en la Marina Mercante" de Chile

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/06/21 17:22:01

    En una emotiva ceremonia se llevó a cabo la graduación del primer curso de mujeres aspirantes a tripulantes de cubierta de la Academia CPT, la cual forma parte del "Programa de Inclusión de la Mujer en la Marina Mercante" del Grupo CPT.

    La ceremonia tuvo lugar a bordo del transbordador “Kotaix” de Naviera Austral en el terminal de Angelmó, y contó con la presencia de distinguidas personalidades. Entre ellos se encontraban el gobernador marítimo, Capitán de Navío LT Dinson Baacken; el coordinador de transporte público regional, Adrián Peña; la encargada regional de Transportescucha, Gissela de la Torre; Carla Cid de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género Los Lagos; la gerente de operaciones de ARMASUR A.G., Karina Sepúlveda y Raquel Meza, presidenta de la Fundación Mascarona y socia de WISTA Chile.

    Este hito fue posible gracias a un acuerdo firmado el 24 de febrero con el Sindicato Interempresas de Mujeres de la Marina Mercante de Chile, una asociación que impulsa la inserción laboral femenina en la navegación marítima. El 8 de marzo de este año, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se dio inicio a este primer curso de capacitación.

    Declaraciones 

    Macarena Antonucci, jefa de sostenibilidad del Grupo CPT, destacó la importancia de la incorporación de las mujeres en la industria marítima. En sus palabras, "este proyecto contribuye a crear un entorno laboral más diverso e inclusivo, lo cual es fundamental para el éxito y la competitividad de las organizaciones. Para lograrlo, es necesario establecer espacios de trabajo libres de discriminación y prejuicios, así como brindar oportunidades de desarrollo profesional equitativas".

    Una de las alumnas egresadas, Michelle Mena, originaria de Dalcahue, hizo un llamado a otras mujeres para que sigan buscando su crecimiento profesional. Con tan solo 22 años y siendo técnico acuícola, instó a las mujeres a no conformarse y a continuar en su camino de superación. "Todas podemos", enfatizó. Además, resaltó la importancia de estas capacitaciones como motivación para las mujeres y expresó su deseo de que se sigan llevando a cabo en el futuro.

    El proyecto es ejecutado por South Pacific Seafarers Chile - SPS Chile, dirigido por Raquel Meza Labarra, miembro de Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA), y presidenta de la Fundación Mascarona quien trabaja en conjunto con la Autoridad Marítima en la inclusión de la mujer en el sector marítimo.

    Las 22 egresadas, provenientes de Chiloé, Puerto Montt, Osorno y Valparaíso, iniciarán sus prácticas profesionales en los próximos días a bordo de las embarcaciones del Grupo CPT, con el objetivo de obtener su libreta de embarque.