
当前位置:新闻动态
China ve desaparecer sus esperanzas de una pronta recuperación tras el Covid-19
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/07/20 16:24:15
Las exportaciones en China y toda Asia se están desmoronando lo que refleja el costo cada vez mayor de las tasas de interés que gravan el comercio mundial y lastran el crecimiento económico. Las exportaciones chinas, de acuerdo con la Oficina de Aduanas de China, cayeron un 12,4% interanual en junio (US$285.000 millones), su ritmo anual más pronunciado desde los primeros días de la pandemia en febrero de 2020. También disminuyeron en la misma comparativa: Taiwán, 23%; Vietnam, 11% y Corea del Sur un 6%, según cifras oficiales recopiladas por el proveedor de datos CEIC.
De acuerdo con WSJ el comercio mundial se ha debilitado durante meses a medida que los consumidores occidentales dejaron de gastar tanto en productos electrónicos, para el hogar y otros bienes de consumo después de derrochar dinero durante la pandemia. En cambio, han optado por gastar una mayor parte de sus ingresos en servicios como restaurantes y viajes, entre otros.
¿Desglobalización?
A esta disminución en el consumo de bienes se suma el enfriamiento del crecimiento en EE.UU. y Europa, ya que los crecientes intereses de los préstamos reducen el gasto de los consumidores y las empresas. Muchos economistas esperan que el país norteamericano caiga en recesión este año.
Otro factor novedoso es que las principales economías se esfuerzan por reordenar las cadenas de suministro mundiales y traer una mayor parte de la fabricación y la inversión a casa en un fenómeno conocido como reshoring o bien, nearshoring, cuando ésta se restablece en países cercanos.
Como consecuencia, algunos economistas prevén que el comercio global crecerá más lentamente en los próximos años que la economía global, revirtiendo la correlación entre ambas que fue un sello distintivo de una integración económica más profunda a nivel global. “Esa es una señal de desglobalización”, dijo Gene Ma, jefe de investigación de China en el Instituto de Finanzas Internacionales de Singapur.
Una recuperación que no llega
Mientras tanto en Beijing se terminan las esperanzas de un repunte vigoroso después de casi tres años de agobiantes restricciones a causa del Covid-19, poniendo cuesta arriba las metas de crecimiento (un 5%, relativamente bajo) del país asiático que enfrenta además un mercado laboral débil y una recesión prolongada en el mercado inmobiliario. “Lo que todos esperábamos era una recuperación impulsada por el consumo y el servicio. Si eso está fallando, entonces no queda motor para la recuperación”, dijo Louis Kuijs, economista jefe para Asia Pacífico de S&P Global Ratings.
Además, el producto interno bruto del país asiático creció a un ritmo más lento de lo esperado (6,3%) en el segundo trimestre en comparación a igual periodo de 2022, cuando docenas de ciudades chinas estaban bloqueadas, pero solo menos del 1% desde el primer trimestre.
Al otro lado del Pacífico
Las exportaciones de China a EE.UU. cayeron un 24% interanual en junio. Los envíos a la Unión Europea disminuyeron un 13% y las ventas a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, un grupo de 10 países que incluye a Indonesia y Malasia, bajaron un 17%.
Por otra parte, en Long Beach, uno de los principales puertos de ingreso de las importaciones estadounidenses desde Asia, en sus resultados de junio mostró un notable enfriamiento tras movilizar 597.076 TEUs, marcando una disminución del 28,5% con respecto a igual periodo de 2022, que fue el junio más activo registrado en el puerto. En tanto, presentó una baja en las importaciones de un 34% a 274.325 TEUs.
El puerto informó además que sus exportaciones disminuyeron un 18% a 94.508 TEUs, mientras que la movilización de contenedores vacíos cayó un 25% a 228.243 TEUs.
Proyecciones
Si bien, los economistas informan que el gasto de los consumidores en EE.UU. superó las expectativas durante el primer semestre de 2023, este puede estancarse durante el resto del año. Además, en general, no esperan una reactivación del comercio hasta más adelante en el año, suponiendo que la recesión en EE.UU. y otras economías importantes se dé en forma moderada.
Los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 se reunirán esta semana en India en el contexto de la desaceleración del crecimiento mundial. Se espera que la economía mundial crezca un 2,8% este año, por debajo del ritmo previo a la pandemia, y los indicadores de alta frecuencia recientes muestran debilidad en las manufacturas, según el Fondo Monetario Internacional.