当前位置:新闻动态

    Líneas navieras disminuyeron sus emisiones, pero los objetivos ambientales no fueron los impulsores

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/18 14:26:05

    Las emisiones de CO2 del sector marítimo portacontenedor cayeron durante el primer trimestre de 2023 en 10 de las 13 rutas más transitadas del mundo. Esto, de acuerdo con el Índice de Emisiones de Carbono (CEI) de Xeneta. Como era de suponer, la vía que más emisiones fue el de la Costa Oeste de EE.UU. (USWC) - Lejano Oriente, mientras que Yang Ming arrojó los mejores resultados por segundo trimestre consecutivo.

    El CEI se basa en datos AIS de buques individuales en tiempo real, lo que le permite rastrear y calcular el desempeño ambiental por tonelada de carga transportada a través de las rutas más transitadas. Además, utiliza una puntuación de referencia de 100 para evaluar a los operadores marítimos en relación con el promedio registrado en las rutas a principios de 2018. 

    Tales puntajes, comenta Emily Stausboll, analista de envíos de Xeneta, mostraron mejoras trimestrales en muchas rutas para el comienzo de 2023. Sin embargo, advierte que quizás no solo el compromiso ambiental esté reduciendo las puntuaciones. “Los operadores marítimos globales que buscan reducir las huellas de carbono de sus cadenas logísticas estarán encantados de ver algunas caídas significativas en las emisiones en las rutas clave”, comenta. No obstante, interroga “¿qué ocurrirá cuando el mercado mejore? ¿Veremos que las consideraciones comerciales triunfan sobre las ambientales? El tiempo dirá qué tan comprometidos están las líneas navieras”.

    ¿Lento progreso?

    Stausboll dice que gran parte de las mejoras se deben a que las líneas navieras están reduciendo su velocidad de navegación, lo que genera ganancias en la eficiencia del combustible al tiempo que les permite atender una demanda considerablemente menor en un clima macroeconómico moderado. Por ejemplo, la ruta de la Costa Oeste de EE.UU. al Lejano Oriente (backhaul) experimentó una reducción de la velocidad de casi 1 nudo, lo que, combinado con un aumento en el tamaño de las naves y un factor de “carga permanente”, permitió una mejora del CEI del 11,3% desde el cuarto trimestre de 2022.

    Agrega que “también estamos observando que varias alianzas agregan capacidad y luego que los buques nuevos entran en servicio, reducen la velocidad de las naves desplegadas. Esto les permite sumarlos sin aumentar la capacidad en términos reales (debido a los tiempos de tránsito más lentos). Es justo decir que esta estrategia está impulsada por consideraciones comerciales más que ambientales”.

    Según Xeneta, solo tres rutas registraron un aumento de velocidad durante el trimestre y que todas fueron rutas fronthaul, a saber; Lejano Oriente - Norte de Europa / Costa Este de EE.UU. (USEC), y Norte de Europa - USEC. 

    En tanto, de las 13 rutas principales, las únicas que mostraron un aumento en las puntuaciones trimestrales del CEI y, por lo tanto, en las emisiones, fueron: Norte de Europa - Lejano Oriente / USEC, y Mediterráneo - USEC.

    El equilibrio

    A pesar de la tendencia actual favorable, hay una perspectiva mixta a largo plazo, con cuatro rutas que en realidad registraron peores puntajes de CEI en el primer trimestre de 2023 que en el primer trimestre de 2018. La ruta Mediterráneo – USEC es la peor con un CEI un 13,6%. En el otro extremo de la escala, el “desempeño estrella” fue de la ruta Lejano Oriente - USEC., con una mejora del 21,2% para el mismo período.

    “En general, estamos observando algunos avances positivos”, afirma Stausboll, “y muchos operadores obtienen el equilibrio perfecto entre la velocidad, el tamaño y el factor de carga del buque”. En particular, hay buenas noticias para los numerosos exportadores del Lejano Oriente, ya que las cinco rutas principales de la región muestran mejoras significativas con respecto al primer trimestre de 2018. Ninguna de éstas tuvo un CEI superior a 91; en otras palabras, una mejora de al menos 9% desde que se introdujo el índice”.

    Yang Ming lidera en las rutas 

    Stausboll, destaca a Yang Ming con el mejor registro, que también consiguió en el cuarto trimestre de 2022. Fue la más limpia (al medir CO2 emitido por tonelada de carga transportada) en tres rutas, mientras que OOCL y HMM ocuparon el primer puesto en dos rutas cada uno. “Yang Ming fue el único operador importante que obtuvo un puntaje por debajo del promedio en todas las rutas donde desplegó buques. También utilizó naves más nuevas que los promedios de las rutas y, lo que es más importante, navegó más lento”, añade. 

    “Con el medio ambiente en un lugar tan alto en la agenda, tanto para los clientes, financistas como para los reguladores, el argumento comercial para este tipo de compromiso es casi tan fuerte como el ambiental. Si más operadores pueden seguir el ejemplo de Yang Ming, entonces es una estrategia que realmente podría generar dividendos, en más de un sentido”, concluye.