当前位置:新闻动态

    Puertos de Talcahuano a través de acciones concretas ha logrado ser un terminal portuario sostenible

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/17 16:25:34

    Puertos de Talcahuano ha orientado sus acciones sostenibles teniendo como referencia las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido, la empresa constituyó un Comité de Sostenibilidad integrado por parte del directorio, que cuenta con un plan de trabajo que abarca diferentes temas que son relevantes para sus grupos de interés. Asimismo, agregaron la Política de Derechos Humanos con el objetivo de establecer las responsabilidades que tiene Puertos de Talcahuano en términos de Derechos Humanos y fundar las bases para prevenir conflictos.

    Es importante relevar que la decisión de ser una empresa portuaria sostenible viene del directorio, hay un compromiso de la alta dirección que se traslada a la política, planes de trabajo y acciones concretas, muy alineados a los ODS”, dijo Guacolda Vargasgerenta de Desarrollo y Sostenibilidad.

    Puerto Educa 

    Puertos de Talcahuano ha desarrollado varias acciones teniendo como referencia las ODS. Una de ellas es el programa Puerto Educa que cuenta con el apoyo de la Comunidad Logística (COMLOG) de Talcahuano. El objetivo principal es apoyar la formación e identidad portuaria logística, llevando la empresa al aula y el aula a la empresa a través de visitas y charlas a estudiantes de establecimientos educaciones y comunidad. 

    No solo ayuda y colabora con la formación de nuevo capital humano, sino que también nos permite involucrar al resto de nuestra cadena de valor en la integración con la comunidad. Por otro lado, destacamos que algunos de los y las alumnas que han desarrollado su práctica dentro de nuestra comunidad logística-portuaria, actualmente se han establecido como trabajadores”, apunto Guacolda Vargas

    Estas iniciativas responden a los ODS 4 (educación de calidad), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 17 (alianzas para lograr los objetivos). 

    Inclusión de talento femenino 

    La gestión de igualdad de género fortalece y difunde la diversidad, respeto e inclusión y promueve la conciliación de la vida laboral y familiar en Puertos de Talcahuano. “Nuestra empresa ha desarrollado un programa, a través de un sistema de gestión de igualdad de género, que impulsa la no discriminación, pero también busca visibilizar la mujer y promover la corresponsabilidad. La idea es que tanto hombres como mujeres puedan vivir su vida familiar de forma armoniosa. También, nos ocupamos que desde el proceso de selección se considere el talento femenino, hemos generado importantes cambios en las contrataciones”, explicó la ejecutiva de Puertos de Talcahuano. 

    En ese sentido Guacolda Vargas destaca que recientemente integraron a una prevencionista de riesgo en la Gerencia de Concesiones, donde la profesional forma parte de un cargo que fue abordado históricamente por hombres.

    Las acciones responden a los ODS 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).

    Seguridad Vial

    Por otro lado, la Mesa Técnica Vial tiene el objetivo de mejorar la seguridad vial para la comunidad, además de la eficiencia de la cadena logística para una menor congestión. En ese sentido, Guacolda Vargas destaca el Consejo Ciudad-Puerto y el avance del proyecto de conexión de la ruta inter portuaria con el Puerto San Vicente, el cual sacará a los camiones de la ciudad. “Mejoraremos la calidad de vida tanto de los transportistas como de la ciudadanía”, dijo. 

    Este punto responde a los ODS 3 (salud y bienestar), 9 (industria innovación e infraestructura), 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 17 (alianzas para lograr objetivos).

    Medio ambiente

    Respecto al cuidado del medio ambiente, Guacolda Vargas explica que “desde nuestro papel como autoridad portuaria, estamos velando por el cumplimiento normativo y las buenas practicas en nuestros terminales concesionados, donde ejercemos el rol de promover buenas prácticas, visibilizar y levantar hallazgos que puedan afectar el medio ambiente”. En esa línea, las acciones responden al ODS 14, sobre la vida submarina. 

    La ejecutiva destaca que sus terminales concesionados, Puerto de Talcahuano y San Vicente, están suscritos al Acuerdo de Producción Limpia, los cuales “son acuerdos bastantes desafiantes y muchos de ellos van orientados, no solo de evitar las emisiones, sino también al cuidado del medio ambiente marítimo, eficiencia energética, residuos y también aborda temas de seguridad de las personas. Por nuestra parte, somos parte del Comité Coordinador del Acuerdo de Producción Limpia, que cabe recordar su suscripción es voluntaria y va más allá de la norma”, dijo la ejecutiva.

    Guacolda Vargas agregó que “a nivel piloto estamos sondeando el potencial de nuestros terminales para generación de energía eólica, solar y también estamos prospectando a nivel piloto lo que es generación de energía automotriz. También, estamos participando activamente en un programa de Corfo de hidrógeno verde a nivel local, para conocer los usos que podría tener en nuestra  industria logística marítima portuaria. El desafío es ser carbono neutral

    Finalmente, la ejecutiva concluye que “las futuras concesiones y desarrollo de nuevos proyectos deberán ser sostenibles desde su diseño. Para eso es super importante un sistema ferroviario que acompañe”.