当前位置:新闻动态

    Megapuerto de Chancay e integración del territorio: Un gran desafío para el Perú

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/07/07 17:06:23

    WISTA Perú, en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), llevó a cabo el 5 de julio el foro internacional “La integración urbana en ciudades puertos: experiencias y aprendizajes”. Con más de 300 personas conectadas online, se desarrolló un amplio conversatorio con profesionales destacados de la industria, quienes expusieron sobre la importancia de una relación sostenible y armoniosa entre las ciudades y sus puertos. 

    Megapuerto de Chancay, grandes desafíos 

    El último panel de la jornada se tituló “Megapuerto de Chancay: hacia una relación sostenible ciudad-puerto” y contó con las ponencias de Manuel Hinojosapresidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú; Juan Álvarezalcalde distrital de ChancayGonzalo Ríosgerente general adjunto en Cosco Shipping Ports Chancay Perú Jorge Arrieta, representante de la sociedad civil de Chancay.

    Hinojosa fue quien abrió el panel argumentando que, desde la perspectiva de la entidad, el sistema portuario debe estar alineado al desarrollo de la ciudad. “Esto requiere una planificación adecuada y es ahí donde hay que poner especial atención”. En ese sentido, Hinojosa destacó que la APN realiza una serie de acciones para integrar la ciudad con el puerto, como foros universitarios, visitas guiadas a estudiantes a terminales portuarios, limpieza de playas y ríos, charlas sobre ecoeficiencia ambiental y sobre el sistema portuario nacional, así como talleres y dinámicas sobre igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entre otros.

    “Creemos que los desafíos que tenemos por delante para que la integración ciudad-puerto se dé forma adecuada son: una actualización de la normativa a nivel nacional, una mayor colaboración y coordinación entre los entes del Estado y, además, tenemos que fomentar que los fondos sociales sean mayores y se orienten a lo que la ciudadanía requiera”, dijo el presidente de la APN.

    Respecto a Chancay, Hinojosa expuso que “es necesario definir cuáles serán las áreas de influencia que éste tendrá. Debe haber una buena planificación urbana que esté alineada con los planes maestros de los puertos. Las ciudades que albergan terminales portuarios tienen mayor demanda en temas de salud, vivienda, servicios públicos, transporte, etc. y hay que poner especial atención en ese punto”.

    Reclutamiento de talento joven

    Juan Álvarezalcalde distrital de Chancay en su ponencia fue enfático en destacar que necesitan más apoyo del Estado para una mayor organización y concretar el plan de desarrollo urbano. En esa línea, una de las mayores inquietudes es la falta de jóvenes capacitados para trabajar en el sector. Por ello, indica, “tenemos que mejorar la educación a través de la mejora económica que traerá el nuevo puerto”.

    Elotro gran punto que abordó Álvarez fue respecto a la preservación de la costa marítima de Chancay. “Chancay tiene aproximadamente 20 kilómetros de vista al mar, queremos que eso se preserve, así como  conservar las oportunidades turísticas de la ciudad. El turismo también tiene que verse involucrado con el nuevo puerto”, enfatizó.

    Integración del territorio en el proyecto 

    El gerente general adjunto en Cosco Shipping Ports Chancay PerúGonzalo Ríos, en el marco de la premisa ciudad-puerto, expuso que “queremos ser parte integral del desarrollo de Chancay, ayudando al cierre de brechas sociales. El puerto más allá de lo técnico, tiene un rol que cumplir. Chancay será el primer puerto privado de uso público. Las propias características técnicas de su diseñohan tomado en cuenta todas las demandas de los habitantes para minimizar el impacto del puerto en la ciudad”.

    Cabe destacar que el proyecto portuario ha venido suscribiendo convenios de cooperación institucional con las autoridades para poder financiar aquellos planes en diferentes ámbitos que están identificados como una necesidad para el desarrollo de Chancay. Entre ellos destacan: 

    • Saneamiento, vivienda y construcción: Estudio de pre-inversión viable para el sistema de tratamiento de aguas residuales. Terreno donado para planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Intercambio vial y peatonal. Promoción de viviendas.
    • Salud: Financiamiento de evaluación y rescate de restos arqueológicos y estudio de pre-inversion del Centro de Salud Peralvillo l-4 (en formulación).
    • Seguridad: Estudio de pre-inversion viable para Acción Integral de Respuesta a Emergencia. Gestión asignación de predios para Proyecto de Complejo Policial y sede Capitanía.
    • Educación: Estudio de pre-inversión viable para el Instituto Educativo Superior Tecnológico de Chancay (4 nuevas carreras a las 2 actualmente existentes).
    • Turismo, medioambiente: Financiamiento del Plan de Desarrollo Turístico Local de Chancay (en formulación): Financiamiento del Plan Regional de Turismo (PERTUR) al Gobierno regional. Mercado de abastos para la ciudad entregado en Obras por Impuestos. Soporte turístico y ambiental (humedales).
    • Deporte: Polideportivo de Chancay en obras por impuestos. Escuelas de taekwondo, ajedrez y surf.