
当前位置:新闻动态
Armadores están perdiendo dinero en las rutas transpacíficas desde Asia
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/05/26 16:39:36
La menor demanda de todo tipo de artículos merma los beneficios de las líneas navieras. Se trata de una señal preocupante, pues el sector del transporte marítimo se acerca a su temporada alta, ya que los minoristas introducen mayores niveles de mercancías para adelantarse a los periodos de celebraciones, como las fiestas de fin de año, afirma WSJ.
Ante esta situación, navieras como Maersk y Hapag-Lloyd, afirman que necesitan que aumenten las tarifas de flete para cubrir sus costos de explotación. Por ahora, hay demasiados buques en el agua pujando por la carga, lo que se traduce en una fuerte competencia en los precios.
Según reporta el Wall Street Journal, las tarifas medias diarias de flete desde Asia a la costa oeste de Estados Unidos a través del Pacífico se sitúan en torno a los US$1.500 por contenedor de 40 pies, frente a los más de US$14.000 de hace un año, según el índice Freightos Baltic. En tanto, el costo de enviar un contenedor de Asia a Europa es de unos US$1.400, frente a los casi US$11.000 de hace un año.
Las tarifas de ambas rutas comerciales rondan los niveles de 2019, pero los gastos de combustible y mano de obra son más altos ahora que antes de la pandemia. Rolf Habben Jansen, director ejecutivo de Hapag-Lloyd, declaró en la conferencia de resultados de la compañía alemana que "las tarifas spot están a un nivel que no es sostenible a largo plazo, con unos costos que han aumentado entre un 25% y un 30% desde 2019". En algunos casos dijo que ciertos viajes no tienen sentido "porque simplemente se pierde demasiado dinero".
¿Fin de la racha de resultados récords?
Los operadores de portacontenedores se encuentran entre los grandes beneficiados por la pandemia, con varias navieras que alcanzaron beneficios récords debido al aumento de la demanda y precios. Sin embargo, este auge comenzó a disminuir el año pasado, lo que ha llevado a los transportistas a cancelar zarpes en algunas de las rutas comerciales más transitadas del mundo.
En ese sentido, el poder de fijación de precios de los operadores navieros ha disminuido, pero algunos de los que cotizan en bolsa han obtenido cuantiosos beneficios a principios de año. Desde Xeneta, plataforma especializada en la provisión de datos del transporte marítimo, aseguran que los expedidores tienen ‘la sartén por el mango’ a la hora de fijar los precios de los fletes, según recoge el WSJ.