当前位置:新闻动态

    Tanqueros vs Portacontenedores vs Graneleros: foto de la industria global

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/05/23 11:37:51

    No hay duda que el mercado petrolero goza actualmente de una sólida demanda, lo que tiene a los tanqueros liderando el flujo de carga por los océanos, con los Aframax y Suezmax a la cabeza, seguidos de los LR y los MR, mientras que los VLCC se quedan rezagados. Por su parte, los graneleros de carga seca están a punto de entrar en una suave pendiente ascendente, pero un despegue sostenible puede tener que esperar un poco; pero no así para los portacontenedores, que se encuentran en la pendiente descendente –y es probable que sigan así durante algún tiempo, es el análisis de BRS Tanker en su más reciente edición. 

    Dominio petrolero

    El comportamiento del mercado de petroleros frente a los otros segmentos está notablemente bien, al menos así lo define BRS Tanker. “A pesar de los recientes descensos, seguimos previendo que los mercados de petroleros siguen en la cúspide de una edad de oro que, teniendo en cuenta los plazos de entrega, podría prolongarse hasta 2027. Podría decirse que los Aframax y los Suezmax ya están en esta "edad de oro" debido al cambio radical del año pasado en las toneladas-milla impulsado por la guerra de Rusia en Ucrania. Además, aunque la guerra en Ucrania terminara mañana, no creemos que los flujos comerciales de petróleo volvieran a su patrón anterior, ya que Europa ha demostrado que puede sobrevivir sin el petróleo ruso. Mientras tanto, los petroleros de gran capacidad tendrán que esperar un poco más para recuperar su prima estructural frente a los pequeños buques de transporte de crudo, pero incluso teniendo en cuenta los recientes tejemanejes de la OPEP+, esto debería ocurrir pronto, ya que la OPEP+ tendrá que responder al aumento previsto de la demanda y bombear más petróleo. Además, a medio plazo, dado que el crecimiento de la oferta de crudo se centra en Oriente Medio y la cuenca atlántica, mientras que el centro de crecimiento de las refinerías se desplaza cada vez más hacia el este a medida que se ponen en marcha nuevas plantas en China, India y Oriente Medio, se transportará más crudo a distancias más largas, lo que favorecerá las economías de escala que ofrecen los VLCC. En el lado limpio, los petroleros LR de mayor tamaño también parecen los mejor situados para beneficiarse del aumento del comercio de larga distancia. Esto se debe a nuestras expectativas de que las nuevas, grandes y complejas refinerías puestas en marcha al este de Suez y en África ejercerán presión sobre las plantas más antiguas e ineficientes de las regiones de refino maduras. En consecuencia, prevemos nuevos cierres de plantas en Europa, EE.UU., Australasia, Japón y Sudáfrica. Esta tendencia impulsará el aumento de las importaciones de productos refinados a estas regiones desde Asia y Oriente Medio”, explica en detalle la publicación. 

    Futuro granelero

    El futuro próximo augura auspicioso para los graneleros, cuyo panorama a largo plazo presenta una flota fortalecida. “En cuanto a la demanda, seguimos siendo optimistas a medio y largo plazo, donde debería mantenerse fuerte. Las recientes proyecciones energéticas de referencia y el énfasis en la seguridad energética sugieren que, a menos que el mundo cambie el peligroso rumbo que está tomando, el carbón seguirá siendo una parte clave de la combinación energética, sobre todo en el mundo en desarrollo, al menos hasta 2050. Por otra parte, el impulso a la descarbonización en China podría hacer que este país redujera la extracción nacional y dependiera cada vez más de las importaciones, al tiempo que desplaza parte de sus emisiones fuera de su balance. Por último, teniendo en cuenta el actual crecimiento económico a largo plazo acompañado de la transición energética y las proyecciones demográficas, que apuntan a un aumento de la demanda de materias primas secas, especialmente metales y cereales, en el Sudeste Asiático, América Latina, Oriente Medio y África, las perspectivas parecen halagüeñas para los graneleros de carga seca. Sin embargo, teniendo en cuenta la incertidumbre de la demanda a corto plazo, es posible que el mercado tenga que ser paciente para lograr un ciclo alcista sostenible”, afirma BRS Tanker.

    Caída de los portacontenedores

    En todo equilibrio de mercado, siempre hay una parte que desluce. Este es el caso actual de los portacontenedores, sector que se mantuvo en la cresta de la ola durante gran parte de 2021 y 2022, con unas tasas de flete récord que llevaron a los principales actores a registrar beneficios extraordinarios, lo que llevó a algunas compañías a diversificarse hacia los petroleros. Sin embargo, en el último año, el mercado de los buques de línea se ha desplomado de tal manera que tanto el índice de referencia Shanghai Containerised Freight Index como el Alphaliner Charter Index se han desplomado casi un 80% en comparación con sus máximos del primer trimestre de 2022. “Este desplome se ha producido en un momento en el que el gasto de los consumidores a nivel mundial han retornado, en gran medida, a sus pautas anteriores a la crisis, con menos gasto en bienes y más en servicios”, destacando la esperanza de la reactivación en China y el impulso estacional de Navidad. “No obstante, este modesto repunte parece insostenible a largo plazo, teniendo en cuenta que hay indicios de que la economía china ya está perdiendo fuelle. De hecho, la publicación hermana Alphaliner estima que hay una increíble capacidad de 7,4 millones de TEU que se entregarán en 2023-25 y sigue habiendo más pedidos de nuevas construcciones confirmados con regularidad. Incluso teniendo en cuenta la capacidad ociosa, las salidas en blanco, la eventual probabilidad de que despegue la demolición y que los transatlánticos recurran a la navegación lenta debido a las presiones normativas y del mercado, parece inevitable que esta enorme afluencia de tonelaje tenga un impacto negativo en los fletes y, por lo tanto, prevemos que acaben retrocediendo a sus niveles más bajos, acercándose potencialmente a los mínimos observados en la última década”, puntualiza la publicación.