当前位置:新闻动态

    IATA: Aerolíneas latinoamericanas registran descenso del 1,6% en los volúmenes de carga internacional en abril

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/06/06 15:46:12

    IATA: Aerolíneas latinoamericanas registran descenso del 1,6% en los volúmenes de carga internacional en abrilLos mercados mundiales de carga aérea de abril de 2023 muestran un descenso continuado, aunque más lento, respecto a los resultados de la demanda del año anterior, de acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). En particular, las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja del 1,6% en los volúmenes de carga en abril de 2023 en comparación con el mismo mes en 2022, pero es una mejora respecto a los resultados de marzo (-4,4%). En tanto, la capacidad en abril aumentó un 8,1% en comparación con el mismo mes de 2022.   Por su parte, la demanda mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), cayó un 6,6% en comparación con abril de 2022 (-7,0% para las operaciones internacionales). Este descenso supuso una mejora con respecto al mes anterior (-7,6%). Mientras, la capacidad (medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles, ACTK) aumentó un 13,4% en comparación con abril de 2022. También subió un 3,2% en comparación con abril de 2019, marcando la primera vez en tres años que la capacidad ha superado los niveles pre-COVID.   Factores que influyeron   El componente mundial de nuevos pedidos de exportación del Índice de Gerentes de Compras (PMI, por su sigla en inglés), un indicador adelantado de la demanda de carga, mejoró en abril. El nivel del PMI de China superó la marca crítica de 50, lo que indica que está creciendo la demanda de productos manufacturados de la mayor economía exportadora del mundo.  Además, el comercio mundial de mercancías aumentó un 0,2% en marzo, lo que supone el primer incremento anual desde noviembre de 2022.  Por otro lado, el aumento de los precios de consumo y de producción se ha moderado. El Índice de Precios de Consumo (IPC) general de abril registró tasas del 5,0% en Estados Unidos, del 0,3% en China y del 3,5% en Japón. Aunque en Europa (excluido el Reino Unido) fue superior (8,1%), está muy por debajo de su máximo del 11,5% de octubre de 2022.  Resultados regionales   Las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron disminuir sus volúmenes de carga aérea en un 0,4% en abril de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022, esto supuso una mejora significativa de los resultados en comparación con marzo (-6,8%). La capacidad disponible en la región aumentó un 41,2% en comparación con abril de 2022.  En Norteamérica, se registró el peor comportamiento de todas las regiones, con un descenso del 13,1% en los volúmenes de carga en abril de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Se trata de una baja en comparación con marzo (-10,2%). En particular, las aerolíneas de la región experimentaron una disminución significativa de la demanda internacional en abril debido a una caída sustancial de los volúmenes en dos rutas comerciales principales: Norteamérica-Europa (-13,5%) y Norteamérica-Asia (-9,3%). La capacidad disminuyó un 1,5% en comparación con abril de 2022.  Las líneas aéreas de Europa experimentaron un descenso del 8,2% en los volúmenes de carga en abril de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022. Los resultados fueron ligeramente inferiores a los de marzo (-7,4%). La baja se debe a las contracciones de dos dígitos en la ruta comercial Norteamérica-Europa (-13,5%), así como dentro de Europa (-16,1%). Esto se vio parcialmente compensado por la fuerte demanda en la ruta Europa-Asia (3,4%), que ayudó a mitigar el descenso general en la región. La capacidad aumentó un 7,8% en abril de 2023 en comparación con abril de 2022.    En Oriente Medio se registró un decrecimiento interanual del 6,8% en los volúmenes de carga en abril de 2023, un ligero descenso en comparación con el mes anterior (-5,5%). La capacidad aumentó un 10,0% en comparación con abril de 2022.  Finalmente, las aerolíneas africanas registraron el único resultado positivo en abril, con un aumento de la demanda del 0,9% en comparación con abril de 2022, una mejora en comparación con el mes anterior (-4,3%). En particular, la ruta comercial de África a Asia experimentó un crecimiento significativo de la demanda de carga en abril, con un incremento interanual del 20,0%. La capacidad se situó un 5,3% por encima de los niveles de abril de 2022.