
当前位置:新闻动态
Éxodo de flotas NOO se ralentiza, pero sustitución de buques se queda corta
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/06/02 16:08:36
Las flotas de armadores no operadores (NOO) en el segmento de naves de tamaño pequeño y mediano siguen reduciéndose, específicamente en el tonelaje en el rango de tamaño de 700 a 9.000 TEU sumando una capacidad total de 245.000 TEUs, ya que el éxodo de buques a los operadores de línea regular parece estar lejos de terminar. Según informa Alphaliner, los principales compradores fueron MSC, con 20 buques, y CMA CGM, con siete unidades. Por su parte, una docena de operadores rusos, o al menos respaldados por Rusia, han adquirido naves.
Lento, pero seguro
Aunque sigue siendo significativo, el ritmo de descenso de la flota NOO se ha ralentizado claramente en los últimos siete meses, en comparación con el decenso catastrófico de 2020 - 2022. Alphaliner informa que entre agosto de 2020 y marzo de 2022, la flota NOO perdió nada menos que 500 buques sumando una capacidad de 1,6 MTEUs y otros 120 buques com 430.000 TEUs entre marzo y noviembre de 2022. En total, la flota NOO ha perdido alrededor de 675 buques en favor de usuarios finales en poco menos de tres años, los cuales representaban una capacidad total de algo más de 2 MTEUs.
La gran mayoría del tonelaje NOO vendido correspondía a los tamaños de 700 a 9.000 TEU. Los buques de 1.500 - 1.900 TEU, los Panamax clásicos (4.000 - 5.300 TEU) y las unidades de 2.000 - 2.600 TEU fueron los más codiciados, con 125, 102 y 93 buques vendidos a usuarios finales, respectivamente. MSC, que adquirió la asombrosa cifra de 306 buques, y CMA CGM, que se hizo con 104, fueron con diferencia los compradores más activos, con algo más del 60% del total de las transacciones de segunda mano.
La sustitución se queda corta
Frente a los 71 buques perdidos por los usuarios finales desde noviembre, los proveedores de tonelaje sólo han comprado 32 buques con 94.000 TEU durante este periodo. Esta cifra debe tomarse con cautela, ya que incluye algunos buques que cambiaron de manos de una NOO a otra. “Si nos fijamos estrictamente en los buques que las NOO compraron a los usuarios finales, la cifra se reduce a sólo 14 buques de 45.500 TEU. Además, las NOO encargaron una docena de buques de nueva construcción por una capacidad total de 54.000 TEU, una cifra muy modesta”, lee Aphaliner.
Entre los pedidos más significativos figuran un par de unidades de 5.900 TEU de la griega Danaos y dos unidades de 1.930 TEU para Reederei 'Nord'. En total, los pedidos de nueva construcción realizados por los NOO en los tamaños de 700 - 9.000 TEU desde agosto de 2020 suman poco más de 1 MTEU o alrededor de 280 buques, dejando un déficit de 1 MTEU para compensar la pérdida de tonelaje a los usuarios finales.
La insuficiente sustitución del tonelaje de los NOO es especialmente visible en los tamaños de 2.000 a 2.600 TEU y los "panamax clásicos", donde la pérdida neta es de 78 y 93 buques, respectivamente. Sin embargo, los panamax clásicos son una especie en extinción y serán sustituidos cada vez más por nuevas generaciones de buques compactos y eficientes en el consumo de combustible de entre 6.000 y 7.500 TEU, que han sido encargados en masa tanto por operadores de líneas regulares como por NOO. El segmento de 5.300 a 7.500 TEU es el único en el que la flota de sustitución supera a la vendida, debido al elevado número de pedidos de buques compactos de 7.000 a 7.500 TEU realizados en los últimos treinta meses.
Futuro incierto
Mientras, el futuro del sector de los buques de menos de 1.000 TEU sigue planteando interrogantes, ya que no hay ni un solo buque de nueva construcción encargado por los NOO. Aunque la normativa sobre emisiones de carbono tiende a favorecer los buques de mayor tonelaje con rotaciones optimizadas, la gran demanda actual de buques pequeños pone de manifiesto el continuo interés de los transportistas por este tipo de buques.
Queda por ver, por tanto, cómo organizarán las compañías de transporte marítimo de línea y los operadores de alimentadores sus servicios de corta distancia cuando estos buques lleguen al final de su vida comercial.
Por MundoMaritimo