
当前位置:新闻动态
¿Cómo responden empresas chinas cuando compradores extranjeros "no quieren nada fabricado en China"?
来源:mundomaritimo 编辑:编辑部 发布:2023/06/01 17:23:01
Muchos fabricantes basados en China están trasladando parte de la producción a otros lugares del mundo. Este es un intento deliberado y táctico de protegerse frente a los crecientes riesgos geopolíticos y retener a sus clientes occidentales, muchos de los cuales se han vuelto inquietos y más cautelosos sobre sus cadenas de suministro, y buscan cubrir sus apuestas abasteciéndose en un mayor número de países, informó CMPC.
Confiar únicamente en las operaciones en China ya no se considera la apuesta más segura para los fabricantes, pues el estatus de "fábrica del mundo" del país ya no es tan fuerte como en el pasado. Además, el gigante asiático se enfrenta a una crisis demográfica cada vez más grave que dificulta la contratación de mano de obra cualificada.
Impacto económico
En medio de esta creciente tendencia de las empresas a deslocalizar y diversificar sus operaciones para reducir su exposición a China, los analistas nacionales han hecho sonar las alarmas sobre el impacto económico. Y muchos han pedido a Pekín que tome medidas para retener a las principales empresas extranjeras en medio de estos ajustes de la cadena de suministro, al tiempo que instan a las empresas chinas a mejorar sus cadenas industriales.
Los dirigentes chinos han respondido con un gran esfuerzo para atraer a los inversores extranjeros. Sin embargo, China ha registrado un descenso de la inversión extranjera directa en los cuatro primeros meses del año. Y sus recientes redadas de seguridad nacional contra consultoras extranjeras han empujado a las empresas de otros países a reevaluar aún más los riesgos asociados a operar en China.
"Se ha hablado de que la desvinculación liderada por Estados Unidos es un engaño, pero no estoy de acuerdo. Una vez que las empresas se vayan, no volverán", afirma Liu Kaiming, director del Instituto de Observación Contemporánea, con sede en Shenzhen, que supervisa las condiciones laborales de los fabricantes chinos por contrato.
"Un gran número de empresas chinas también siguen invirtiendo en capacidad en el extranjero para sobrevivir", dijo Liu. "Se trata de una tendencia que no se detendrá. "El comercio de reexportación de China a [países] de Asiaen los últimos dos años ha sido sustancial, principalmente en la exportación de materias primas, que en realidad se producirán cada vez más en Vietnam y otros mercados emergentes".
Esta es ahora la realidad a la que se enfrentan muchos de los exportadores chinos: las empresas estadounidenses se decantan por otros países asiáticos, y esto ocurre en medio de unas perspectivas económicas mundiales débiles y de las crecientes tensiones entre China y el Occidente liderado por Estados Unidos.
Fabricantes se trasladan
Norman Cheng, productor de cascos, considera que alejarse de China es una cuestión de autopreservación. Para ello, tiene previsto abrir el año que viene una fábrica inteligente en Vietnam, un proyecto de US$30 millones que apuesta por la automatización y que será básicamente una réplica de la planta que inauguró el mes pasado en la provincia de Guangdong, centro manufacturero del sur de China.
No habríamos tenido que construir una nueva fábrica en Vietnam si sólo tuviéramos en cuenta la capacidad de producción", explicó Cheng. "Pero desde un punto de vista geopolítico, debo tenerla en Vietnam. "Los clientes estadounidenses nos han presionado para ir a Vietnam, y como están muy comprometidos a hacer pedidos allí, vamos a ir allí".
Raymond Yow, un comerciante estadounidense que importa productos para la mejora del hogar, como adornos domésticos, placas de cemento, paneles solares y luces LED para minoristas estadounidenses, ya estaba pensando en importar de Indonesia. Y, el aumento de la oposición de los consumidores extranjeros a los productos fabricados en China, sobre todo en las zonas medias de EE.UU., ha presionado a sus clientes minoristas, lo que le ha dado un nuevo impulso para actuar.
No obstante, Yow señaló que hacer negocios en China sigue teniendo "ventajas incomparables" en comparación con el Sudeste Asiático. Señaló la mayor comodidad del comercio electrónico, una logística relativamente eficiente y unas cadenas industriales y de suministro más sofisticadas. Pero debido a esa presión externa, tiene que buscar más opciones de diversificación, aunque la empresa suponga mucho más trabajo.
Wang Gang, director de una empresa que fabrica refrigeradores termoeléctricos en la provincia septentrional china de Hebei, también se enfrenta a un dilema derivado de los desafíos geopolíticos. "Uno de nuestros clientes más importantes en el mercado estadounidense nos dijo que no querían nada fabricado en China. Por eso nos pidieron que trasladáramos nuestra fábrica a Vietnam, para responder a sus preocupaciones", explica. Sin embargo, Wang no tiene previsto trasladarse al Sudeste Asiático, ya que sería poco realista para una pequeña empresa como la suya.