当前位置:新闻动态

    Grúas y maquinarias Liebherr: Tecnologías eco amigables y de alto rendimiento

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/05/08 16:41:32

    La electrificación del equipamiento industrial ya no es una idea futurista, sino una meta estratégica desde mineras hasta la electromovilidad, pasando por logística e incluso puertos. Y es que las opciones eco amigables ya no son un valor agregado a las operaciones, sino un requisito de sostenibilidad y descarbonización de cara a nueva forma de operar. “Llevamos más de 30 años desarrollando tecnologías ecos amigables. Tenemos grúas 100% eléctricas con 0 emisiones de CO2. También tenemos opciones híbridas de diésel-eléctrico, además del tradicional motor diésel. Para las maquinarias de construcción estamos entregando alternativas con baterías, las que también se están analizando para el equipamiento portuario”, comenta Eduardo Hurst, Gerente de Ventas Grúas Marítimas & Maquinaria de Construcción Liebherr, en conversación exclusiva con MundoMaritimo realizada durante la exhibición especializada en minería Expomin, en Santiago de Chile, donde abordamos las nuevas tecnologías para grúas portuarias. 

    Electrificación portuaria

    Liebherr es nº1 en el mundo y nuestra meta es ir consolidando nuestra posición cada año. Actualmente, los equipos Liebherr representan cerca del 50% del mercado de grúas portuarias de Chile y 80% en Perú, por lo que somos parte de la infraestructura crítica de aquellos países”, agrega el ejecutivo. Pero ¿qué tan preparados están los puertos de Latinoamérica para equipamiento 100% eléctrico? “Las grúas tienen un plazo de fabricación y eso les da tiempo a los puertos para desarrollar la infraestructura eléctrica necesaria. Además, generalmente como Liebherr estamos presentes en el green stage de cada proyecto, asesorando a los distintos terminales en materias de infraestructura eléctrica requerida para cada tipo de grúa”, añade Hurst. 

    Inversión regional

    Hay gran interés en la región para adquirir este tipo de equipos. “Estamos con mucha demanda en Sudamérica, es un mercado muy importante, estamos entregando grúas cada 3-4 meses. El escenario internacional tiene su efecto, pero estamos pasando buenos años. Las empresas locales están interesadas en invertir (…)  el puerto puede aplazar una inversión un par de años, pero las concesiones son a largo plazo y necesitan la inversión para adecuarse a los tamaños de las naves más grandes. Están cautos, pero necesitan la inversión porque es parte del negocio y necesitan adaptarse a los tiempos”, repara el ejecutivo.

    Biodegradable y reciclable 

    Los equipos Liebherr son sustentables y eco amigables más allá de la oferta eléctrica y libre de emisiones de la que ya disfrutan clientes como los puertos de Valparaíso y San Antonio, que utilizan grúas Liebherr STS desde hace casi 10 años. “Somos el único fabricante que ofrece aceite biodegradable, y nuestro acero es reciclable”, destaca Hurst, aunque advierte que, si bien el aceite biodegradable es un poco más caro que el tradicional, tiene 3 veces más duración. 

    Además, los nuevos motores Liebherr están hechos para cada tipo de máquina. “A partir de los últimos años, los equipos portuarios vienen con un motor Liebherr diseñado específicamente para cada equipo, asegurando así un máximo rendimiento y performance. Adicionalmente, el año pasado lanzamos el nuevo software de optimización de combustible, el que reduce el consumo y emisiones de C02 en cerca del 25% de lo que se ve en otras grúas del mercado”. 

    Sobre el futuro del Liebherr en la región, “cada día estamos más enfocados en desarrollar nuevas tecnologías que aseguren un máximo performance y seguridad, al mismo tiempo de cuidar el medio ambiente. Estando siempre lo más cercano posible a nuestros clientes. Para el caso de Chile, ya contamos con centros de servicio en el norte y centro del país, con bodegas, stock de repuestos críticos y personal propio Liebherr. Todo con el respaldo y garantía de la marca”.