当前位置:新闻动态

    Se acelera la contratación del mercado de petroleros hasta 2026

    来源:mundomaritimo    编辑:编辑部    发布:2023/05/04 17:22:58

    La contratación de petroleros se acelera, pero es improbable que afecte a los fundamentos de la flota hasta después del 026. “Desde enero hasta mediados de abril, se han recibido pedidos en firme de 61 petroleros de categoría MR1 y superior, con una capacidad combinada de 5,7 millones de TPM. Esta cifra supone un aumento de 48 buques (+3,3 millones de TPM) respecto al mismo periodo del año anterior, con un predominio de los MR2 (26 pedidos), seguidos de los Aframax (19 pedidos), los Suezmax (12 pedidos) y los LR1 (4 pedidos)”, lee la más reciente edición de BRS Tanker. 

    Entregas 2023

    Si se mantiene el ritmo actual de pedidos, la contratación anual de petroleros podría superar a las entregas en términos de TPM este año. Sin embargo, teniendo en cuenta que la cartera de pedidos de otros segmentos, como el de los contenedores, está al límite y que el calendario de entregas de este año supera los 30 millones de TPM, las entregas totales de los astilleros este año superarán a las contrataciones anuales si se producen unos retrasos y cancelaciones mínimos. Un total de 272 petroleros (de 34 kt o más) están actualmente en cartera de pedidos, lo que equivale a 26,6 millones de TPM o el 4,1% de la flota existente, la cifra más baja en más de tres décadas. Además de lo anterior, en las dos últimas semanas de abril ha surgido una avalancha de pedidos que sugiere que las cifras completas de contratación de abril se situarán en el nivel más alto desde marzo de 2021. “Al ritmo actual de pedidos, la contratación anualizada se sitúa en 260 unidades +165% interanual, pero aún lejos de los máximos observados en 2017”, reporta BRS Tanker.

    Los pedidos de petroleros y graneleros de doble combustible y preparados para doble combustible alcanzan el 37% y el 17% de sus respectivas carteras de pedidos totales. El aumento de la competencia en el sector de los graneleros de carga seca a la hora de realizar pedidos de este tipo de buques contribuirá a un ‘cambio estructural’ hacia naves de doble combustible. Sin embargo, aún queda un plazo de 2 a 3 años para que esto ocurra y después de que se hayan agotado las mejoras de eficiencia operativa en ambos sectores.    

    Cartera de pedidos vs flota

    Y es que incluso si se materializara la proyección actual de pedidos de BRS Tanker para finales de este año, la relación entre la cartera de pedidos y la flota a finales de año tiene una baja probabilidad de superar el 5,0% de la flota en términos de TPM, suponiendo que el tamaño medio de contratación se mantenga en torno a las actuales 90.000 TPM-100.000 TPM y que las entregas se materialicen sin retrasos hasta 2024. De hecho, se necesitaría una gran oleada de pedidos de más de 380 buques para que la relación entre la cartera de pedidos y la flota volviera a superar el 7%, un nivel que, según los análisis, podría lastrar los fundamentos de la flota a partir de 2026. 

    Por lo tanto, es poco probable que el crecimiento combinado de la flota de petroleros de crudo y productos en los próximos dos años supere el 2% en términos nominales. La dinámica de la oferta es más favorable para el segmento de petroleros de productos, donde se espera que el crecimiento nominal de la flota sea negativo para ciertos tamaños, especialmente los LR1 y MR1, donde más del 40% y el 30% de la flota, respectivamente, tiene más de 15 años. En el segmento de los petroleros de crudo, se prevé que los VLCC y los Aframaxes registren el mayor crecimiento de flota este año, con un +3,0% y un +2,0% interanual, respectivamente. De hecho, se espera que en el 1S23 se entreguen 19 VLCC y 21 Aframax, con lo que sólo 4 VLCC y 15 Aframax llegarán al agua en el 2S23.

    Reventa al alza

    Si se observa la evolución de los precios en lo que va de año, la subida se ha ralentizado tanto desde principios de año como en términos anuales. El valor de los activos de segunda mano ha aumentado a un ritmo más rápido que los precios de los buques nuevos. El impulso se ha centrado en los buques de 10 años, donde los valores han aumentado más desde principios de año, con una media estimada del +12% en todos los tamaños en abril, con los MR2 superando incluso este fuerte crecimiento. Entretanto, la diferencia con los beneficios periódicos está empezando a disiparse y podría frenar el impulso actual. 

    Cabe destacar que el aumento de los precios de los petroleros de cinco años ha ido a la zaga de los precios de los buques nuevos, que finalmente se han puesto al día. Esta tendencia ha sido especialmente evidente en el caso de los VLCC, que ahora se cotizan en torno a los US$100 millones, superando así la anterior relación 5Y/NB del 83% observada en abril de 2020, cuando los precios de los VLCC se habían disparado. 

    Por su parte, los precios de los buques Aframax de nueva construcción han mostrado un mayor impulso en lo que va de año, apoyados fundamentalmente por los contratos reales que se han materializado y por el repunte de los fletes a un año y a tres años, que alcanzaron niveles récord a finales de marzo.