
当前位置:新闻动态
¿Cuáles son las características del contrato de remolque en Chile?
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/07/28 09:14:28
"No existe un concepto único del remolque, sino que la ley lo define según cual sea su clase en remolque transporte y remolque maniobra", indica Rafael Durán, Socio de Durán y Cia Abogados y especialista en litigios, derecho marítimo, seguros y comercio internacional, quien explica que, en términos generales, los autores indican que el remolque es la maniobra que consiste en toar o empujar una nave con otra para desplazarla.
De este modo, el abogado aclara que "el servicio de remolque es la propulsión, fuerza o empuje que una nave le presta a otra para hacer más expedita la movilidad o el desplazamiento del buque remolcado". Mientras que "el remolcador por su parte es una nave o embarcación por lo general pequeña, con mucha fuerza y maniobrabilidad, con equipos e implementos especiales para tirar otras naves, como ganchos, winches y espías", añade.
En Chile- aclara, Durán, el Contrato de Remolque se regula en el Libro III del Código de Comercio, entre sus artículos 1078 a 1086 en el párrafo 6 del Título V denominado "Del remolque marítimo, fluvial y lacustre". Además- apunta- se le regula en la Ley de Navegación, Título III, párrafo 4º.
El abogado detalla además una serie de clases de remolque y regulación:
Remolque de puerto: Aquel que se efectúa para apoyar maniobras de entrada, atraque, carga, desatraque, salida, descarga o movilización de una nave en un puerto. "En Chile se le llama remolque – maniobra", indica Durán.
Agrega que a esta figura se le considera como una especie de arrendamiento y en lo no dispuesto por las partes, se aplican las normas del Libro III indicadas, Ley de Navegación y disposiciones del Código Civil aplicables al arrendamiento.
Remolque de altura: Es el que se usa para transportar una nave desde un lugar a otro. "En Chile se lo llama remolque – transporte", especifica.
Según el abogado esta actividad se regula por las normas que acuerden las partes, luego por el Libro III del Código de Comercio y en su defecto, por las normas del transporte marítimo de mercancías.
Remolque asistencia: utilizado para auxiliar a una nave que se encuentra en peligro. De acuerdo con Durán, en toda clase de remolque es exigencia que la nave remolcadora se encuentre en condiciones de navegabilidad, equipada y tripulada convenientemente y apta para el remolque.
Ahora, en caso de colisión con una tercera nave, El abogado explica que existe una regla especial de responsabilidad, donde ésta será asumida por quien tenga a cargo la dirección de la maniobra, la remolcadora o remolcada.
Según Durán, la Autoridad Marítima tiene siempre la posibilidad de ordenar el uso obligatorio de remolcadores en todos los puertos en que consideren indispensable su empleo para la seguridad de las maniobras. Igualmente lo pueden realizar ante el peligro de una nave o para prevenir accidentes marítimos.
Por otra parte, indica que existe una reserva de remolque para naves chilenas y solo en casos calificados la autoridad puede permitir el empleo de remolcadores de bandera extranjera.
Total autonomía
Según aclara Rafael Durán en los contratos de remolque rige plenamente la autonomía de las partes y es usual que se acuerde en base a formularios de contratos o bien se inserten cláusulas de estilo que son frecuentes en esta clase de contratos.
En efecto, agrega, "como hoy no existen tratados internacionales que regulen al remolque los formularios de contrato o contratos tipo, entre otros de BIMCO (TOWCON 2008 and TOWHIRE 2008) y los UK standard conditions for towage and other services preparados por la British Tug Owners Association cumplen un rol importante en la uniformación de la contratación".
Indica además que hoy la tendencia se encamina a disminuir la responsabilidad del remolcador y también se considera que el remolque incluye las faenas para movilizar "dead ships" y buques no tripulados y también ciertos servicios y asistencia en la industria offshore (Y. Baatz et alii, Maritime Law, 2014.)