当前位置:新闻动态

    Argentina, Chile y Brasil fueron los principales destinos de las exportaciones paraguayas de enero a mayo

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/19 09:30:24

    El comercio exterior de Paraguay totalizó US$8.080,9 millones durante los primeros cinco meses de 2020, cifra que disminuyó un 21,1% en comparación con el mismo período del año anterior, informó Paraguay Fluvial.

    En el segmento de exportaciones se alcanzaron US$4.262,3 millones, lo que implicó una caída de un 21,8%. Los envíos se dirigieron a 125 países, siendo Argentina, Chile y Brasil los principales destinos, recibiendo el 75% del total de exportaciones. Argentina ocupa el primer lugar con una compra de US$1.099,4 millones, correspondiente a un 34,6% del total. Los principales productos con incrementos fueron la soja, la yerba mate y la banana.

    En segundo se encuentra Brasil, con un registro de US$1.032,7 millones, un 32,5% del total. Los principales productos con incrementos son soja, alcohol etílico y carne bovina. Mientras que el tercer lugar lo cupa Chile, con un total de US$245,1 millones, que representa un 7,7% del total. Los productos con incrementos son el arroz, las tapas de metal para envase y el alcohol etílico.

    Durante el período de análisis, la carga transbordada ascendió a US$791,7 millones, con una disminución de un 43,7% respecto de las cifras del ejercicio anterior.

    Los productos exportados con mayor incremento fueron la soja, la carne bovina congelada, el aceite de soja, el arroz y la yerba mate.

    Importaciones

    En cuanto a las importaciones, se alcanzó un total de US$3.818,6 millones y una caída del 20,3%.  En total se presentaron 139 países de origen, de los cuales el 29,9% fueron para el segmento de turismo.

    China es el principal origen de las compras, con US$1.135,2 millones, correspondientes al 30,8% del total. Los productos importados con reducciones fueron teléfonos móviles y aparatos de televisión, con aumentos neumáticos.

    Brasil ocupa el segundo lugar con US$782,8 millones, correspondiente a un 21,2% del total. Los productos con reducciones fueron los automóviles y las cervezas. No obstante, se registraron incrementos en los fertilizantes.

    Argentina se posicionó en el tercer lugar de las importaciones con US$325,7 millones, un 8,8% del total. Los productos con reducciones fueron los laminados de hierros, naftas y medicamentos.