
当前位置:新闻动态
Estados Unidos presiona a clasificadoras, aseguradoras y registros de buques para cercar a Venezuela
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/07/15 10:16:54
Varias clasificadoras y algunas aseguradoras de naves decidieron retirar los servicios a tanqueros que participan en el comercio de petróleo de Venezuela. Esto ocurre como consecuencia del endurecimiento de las sanciones por partes de Estados Unidos contra el país latinoamericano, informó Reuters.
Dichas sanciones han llevado a las exportaciones de petróleo de Venezuela a sus niveles más bajos en casi 80 años, privando al Gobierno de Nicolás Maduro de su principal fuente de ingresos y dejando a las autoridades sin dinero en efectivo para importaciones esenciales como alimentos y medicinas.
El enviado especial de Washington para Venezuela, Elliott Abrams, explicó que en los últimos meses Estados Unidos se ha concentrado en la industria marítima, en un esfuerzo por aplicar mejor las sanciones sobre el comercio de petróleo y aislar a Caracas. "La mayoría de los armadores, los seguros y capitanes simplemente van a dar la espalda a Venezuela (…) No vale la pena la molestia o el riesgo para ellos", aseguró.
Igualmente, reconoció que el país presidido por Donald Trump está presionando a navieras, aseguradoras, certificadores y Estados de Abanderamiento que registran los buques. El objetivo es que las clasificadoras establezcan si los buques han violado las regulaciones de sanciones, de forma que retiren la certificación en caso de ser así. Esto, porque sin certificación un buque y su carga quedan sin seguro. Además, los armadores de los buques también incumplirían los contratos comerciales que exigen el mantenimiento de los certificados.
Una de las principales clasificadoras del mundo, Lloyd's Register, informó que había retirado los servicios de ocho tanqueros que participaban en el comercio con Venezuela. "De conformidad con nuestro programa de cumplimiento de las leyes de sanciones, cuando tenemos conocimiento de buques que operan en violación de las leyes de sanciones pertinentes, se ha retirado la clasificación de LR", dijo una portavoz de la compañía.
Por su parte, Elliott Abrams explicó que han "tenido un número de embarcadores que vienen a nosotros y nos dicen: 'Acabamos de hacer que nuestra compañía de seguros retire el seguro, y el buque está en alta mar y tenemos que arribar a puerto. ¿Podría darnos una licencia por una semana?'".
Efectos y riesgos
La advertencia de Estados Unidos de imponer sanciones a cualquier empresa que participe en el comercio de petróleo con Venezuela también ha afectado al comercio permitido, puesto que algunas empresas petroleras se niegan a fletar buques que han hecho escala en puertos venezolanos en el último año, incluso si el viaje estaba exento de sanciones. Según una fuente de la industria, "el sector naviero ha sido el receptor de las acciones de los Estados Unidos en Venezuela y ha causado mucha incertidumbre ya que nadie sabe quién será el próximo".
El presidente del subcomité de sanciones de la asociación International Group, Mike Salthouse, reconoció que las aseguradoras también están en aprietos, lo que las ha llevado a ser bastante conservadores en su interpretación de las sanciones, con el objetivo de evitar cualquier posible violación. "Si hay ambigüedad en cuanto a lo que es lícito y lo que es ilícito, hace casi imposible que una aseguradora diga si alguien tiene cobertura o no", explicó.
Cabe destacar que Venezuela está en la lista de áreas de alto riesgo establecida por los funcionarios del mercado de seguros de Londres. El jefe de suscripción marítima de la Asociación del Mercado de Lloyd's, Neil Roberts, sostuvo que "si un buque navega a Venezuela tiene que notificar al suscriptor y puede ser que el suscriptor no pueda cubrirlos". El sector se enfrenta "a la amenaza directa y real de que su comercio sea detenido por una administración estadounidense vigilante debido a una infracción involuntaria (…) Este riesgo por sí solo es suficiente para alimentar la multiplicación de controles de cumplimiento", añadió.
Asimismo, algunos de los mayores registros a nivel mundial, como son Panamá y Liberia, también están examinando más de cerca los buques que participaron en el comercio de Venezuela, ya que se encuentran bajo la presión de Estados Unidos para que retiren el registro de los buques que violan las sanciones.
Por su parte, los abogados marítimos de Panamá dijeron que su registro está multando a los buques que no cumplen con las directrices marítimas de EE.UU. emitidas en mayo. El registro está en su mayor parte desbandando buques que son objeto de sanciones multilaterales en lugar de sanciones unilaterales de Estados Unidos. En tanto, los funcionarios del registro de Liberia no han realizado comentario al respecto.