当前位置:新闻动态

    Global Reefers: La industria frutícola de Chile demostró gran capacidad de reacción frente al coronavirus

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/06/18 09:38:21

    Pese a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y todos los desafíos e impactos que eso conlleva, el director ejecutivo de Global Reefers, Francisco Labarca, aseguró que el sector demostró una gran capacidad de reacción y profesionalismo frente a dicho escenario, informó Portal Frutícola.

    "Hoy podemos decir que el sector operó normalmente. Pasamos el peak de embarques y la fruta se embaló en campos y plantas, se trasladó y se embarcó desde los distintos puertos para llegar a los principales destinos donde la fruta se descargó y distribuyó cumpliendo con los compromisos comerciales".

    Igualmente, el ejecutivo reconoció que "esta temporada puso a prueba como nunca antes toda la cadena logística del sector: cosechas y packing en los campos, centrales de embalaje, transpone terrestre, agencias fitosanitarias, agentes de Aduana, operadores logísticos, puertos y empresas navieras. Son muchos los actores que deben intervenir para hacer posible la exportación de frutas frescas desde un país como Chile, tan alejado de los mercados de consumo (…) Una vez más el sector frutícola demostró toda su fuerza y profesionalismo para enfrentar dificultades. Chile es uno de los dos mayores exportadores de frutas no tropicales por vía marítima del mundo, un récord que pocos chilenos conocen".

    Global Reefers cuenta con más de 35 años asociados a los principales exportadores de frutas de Chile, consolidándose como el mayor actor especializado en transporte marítimo de frutas frescas de Chile, destacó Labarca.

    Asimismo, remarcó que en 2013 dieron un paso importante al asociarse con la naviera Seatrade. "Nos dio acceso a un conocimiento del mercado naviero mucho más amplio y al mismo tiempo nos consolidamos como la única empresa de logística para la fruta que combina la operación de naves refrigeradas convencionales con el transporte en naves portacontenedores de las principales líneas que operan en Chile", aseguró.

    Cabe destacar que durante la temporada 2019 – 2020, a través de un convenio con Cosco Shipping, agregaron el nuevo servicio express a China "San Antonio — Shanghai", en solo 23 días de tránsito. Este servicio se suma a los tres express ya existentes a Hong Kong para la temporada de cerezas.

    Labarca sostuvo además que una de las preocupaciones de la compañía es desarrollar cada vez mejores puertos de arribo para la fruta chilena. "En ese contexto esta temporada, de la mano de la compañía Evergreen, las cerezas chilenas llegaron por primera vez al Puerto de Nansha que está ubicado dentro de China Continental y en la misma área de influencia del puerto de Hong Kong", explicó.

    Asimismo, comentó que la empresa suscribió un acuerdo de largo plazo con Gulftainer, nuevo concesionario del Puerto de Wilmington en la Costa Este de Estados Unidos. "Este terminal se encuentra desarrollando inversiones por más de US$500 millones para convertirse en el primer terminal de la Costa Este con capacidad para recibir en un mismo terminal, naves reefer especializadas y naves portacontenedores, permitiendo a importadores concentrar en un solo terminal la totalidad de su carga proveniente de Chile", dijo.

    "Todas estas mejoras a en los servicios han sido posible por nuestra cercanía con los exportadores de fruta de manera de conocer sus necesidades logísticas para apoyar su gestión comercial; necesidades que hoy apuntan a lograr mejores tiempos de tránsito, servicios más directos y mejores terminales en los puertos de destino", concluyó Fernando Labarca.