
当前位置:新闻动态
Puertos de Talcahuano firma compromiso de Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2020/05/20 09:19:30
Este martes 19 de mayo, durante una reunión virtual, Puertos de Talcahuano y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) firmaron el compromiso de la Norma Chilena (NCh) 3262, que busca generar acciones en torno a la igualdad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, además de apoyar a la gestión de personas y desarrollo organizacional con mayor igualdad.
Cabe destacar que Puertos de Talcahuano es la primera empresa del Sistema de Empresas Públicas (SEP) de la región del Biobío en asumir este compromiso.
La presidenta del Directorio de Puertos de Talcahuano, Consuelo Raby, sostuvo que este es un punto de partida muy relevante para la empresa. "Es muy importante asumir este compromiso de equidad porque nos desenvolvemos en un rubro que es altamente masculinizado. Avanzar en la igualdad de género en los equipos de trabajo de Puertos de Talcahuano es algo que el Directorio ha estimado prioritario. También incluye la incorporación de un lenguaje inclusivo en nuestras comunicaciones y por supuesto enriquecer la visión de un sistema portuario desde el aporte femenino", dijo.
Por su parte, la directora nacional de SernamEG, Carolina Plaza, comento que "la pandemia está visibilizando grandes brechas sociales que tenemos como sociedad y cómo el rol de las mujeres tiene mayor vulnerabilidad, pero también que los hombres son protagonistas. Los temas de mujeres no son solo de mujeres, son de la sociedad, de las empresas, de toda organización que quiera una mayor perspectiva de respeto y de colaboración".
"Este paso que Puertos de Talcahuano está dando no solamente evidencia su gran compromiso con sus trabajadores y trabajadoras, sino que también con sus familias, con sus hijos y con esta nueva sociedad que tiene mayores exigencias, pero que también tiene grandes desafíos, como son la violencia de género, como es la dificultad de conciliar nuestra vida personal y profesional, y los nuevos desafíos donde la tecnología también tiene un rol muy importante", añadió.
En tanto, la directora regional de SernamEG Biobío, Lissette Wackerling, destacó la voluntad del puerto. "Necesitamos pasar del discurso a la acción, eso es súper importante (…) Estamos en la región del Biobío, a través del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, realizando siempre constantes acciones para caminar a la implementación de esta norma tan necesaria hoy en día, sobre todo en tiempos como este, donde la corresponsabilidad y el teletrabajo han sido protagonistas", agregó.
Asimismo, la gerenta de Sostenibilidad y Desarrollo de Puertos de Talcahuano, Guacolda Vargas, aclaró que "es importante mencionar el rol de la norma en el comité de género, porque esto no se implementa solamente desde la cabeza de la empresa, sino que se genera un comité donde todos los trabajadores están representados y empujan la implementación de estos procesos".
Es por eso que el puerto se propuso la meta de ser los primeros en sistema SEP en conseguir la acreditación de la norma. El gerente general de Puertos de Talcahuano, Rodrigo Monsalve, espera que la estatal consiga la acreditación a fin de año. Para llegar a ese punto, Puertos de Talcahuano debe pasar una serie de etapas y cumplir ciertos requisitos. La primera fase consta de la firma del compromiso, que se llevó a cabo durante esta jornada. Luego viene la fase de diagnóstico, el plan de acción, y finalmente la evaluación interina y certificación.
"Para nosotros la firma de este compromiso no es un 'check list', es un hito en un largo camino que se construye con hechos (…) Es parte de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y su evolución la gestionamos año a año a través del Reporte de Sostenibilidad", puntualizó Monsalve.