当前位置:新闻动态

    IATA: Vuelos de larga distancia serán los más afectados por el coronavirus en el mediano plazo

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2020/05/15 13:45:03

    neral y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, dijo que "el importante estímulo de los gobiernos combinado con las inyecciones de liquidez de los bancos centrales impulsará la recuperación económica una vez que la pandemia esté controlada. Pero reconstruir la confianza de los pasajeros llevará más tiempo. Y aun así, es probable que los viajeros individuales y corporativos gestionen cuidadosamente los gastos de viaje y se mantengan más cerca de casa".

    Viajes de larga distancia

    Cuando comience la recuperación, se espera que esté encabezada por los viajes nacionales. Una encuesta IATA sobre viajeros aéreos realizada en abril de 2020 reveló que el 58% de ellos restringen algo o muy probablemente su viaje inicial a los viajes nacionales.

    Igualmente, se prevé que los RPK solo se recuperarán hasta los niveles de 2019 en 2022. Y se espera que los RPK internacionales solo vuelvan a los niveles de 2019 en 2024.

    "Los efectos de la crisis en los viajes de larga distancia serán mucho más graves y de mayor duración que los previstos en los mercados nacionales. Esto hace que las normas de bioseguridad acordadas y aplicadas a nivel mundial para el proceso de viaje sean aún más críticas. Tenemos una pequeña ventana para evitar las consecuencias de las medidas unilaterales no coordinadas que marcaron el período posterior al 9,11. Debemos actuar con rapidez", sostuvo Juniac.

    Medidas de cuarentena

    IATA insta a los Gobiernos a encontrar alternativas al mantenimiento o introducción de medidas de cuarentena sobre el arribo de aviones como parte de las restricciones de viaje posteriores a la pandemia. La encuesta de abril mostró que:

    - El 86% de los viajeros estaban algo o muy preocupados por estar en cuarentena mientras viajaban.

    - El 69% de los viajeros recientes no consideraría la posibilidad de viajar si ello implicara un período de cuarentena de 14 días.

    Juniac dijo que "incluso en las mejores circunstancias esta crisis costará muchos empleos y robará a la economía años de crecimiento estimulado por la aviación. Para proteger la capacidad de la aviación de ser un catalizador de la recuperación económica, no debemos empeorar ese pronóstico haciendo impracticable el viaje con medidas de cuarentena. Necesitamos una solución para la seguridad de los viajes que aborde dos desafíos. Se debe dar a los pasajeros la confianza para viajar con seguridad y sin problemas indebidos. Y se debe dar a los Gobiernos la confianza de que están protegidos contra la importación del virus. Nuestra propuesta es una combinación de medidas temporales que no sean de cuarentena hasta que tengamos una vacuna, pasaportes de inmunidad o pruebas Covid-19 casi instantáneas disponibles a escala".

    La propuesta de IATA de un enfoque temporal basado en capas de riesgo para proporcionar a los gobiernos la confianza de abrir sus fronteras sin poner en cuarentena a quienes arriban incluye:

    - Prevenir los viajes de los sintomáticos con pruebas de temperatura y otras medidas.

    - Abordar los riesgos de los viajeros asintomáticos con Gobiernos que manejen un sólido sistema de declaraciones de salud y un vigoroso rastreo de contactos.

    IATA plantea que el reconocimiento mutuo de las medidas acordadas es fundamental para la reanudación de los viajes internacionales. Este es un resultado clave del Grupo de Trabajo para la Recuperación de la Aviación Covid-19 (CART) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

    "CART tiene un trabajo muy grande que hacer con poco tiempo que perder. Debe encontrar un acuerdo entre los estados sobre las medidas necesarias para controlar el Covid19 a medida que la aviación se reinicia. Y debe crear confianza entre los gobiernos de que las fronteras pueden abrirse a los viajeros porque se ha aplicado adecuadamente un enfoque de medidas por capas a nivel mundial. IATA y toda la industria apoyan este trabajo crítico", concluyó Juniac.