
当前位置:新闻动态
México: Plantean que corredor férreo transístmico disputará carga asiática a puertos de Long Beach y Los Ángeles
来源: 编辑:编辑部 发布:2020/02/19 09:47:22
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecta abrir una nueva ruta del lejano oriente al puerto de Salina Cruz, con el fin de competir por los portacontenedores que recalan los puertos de la costa oeste de los EE.UU., los principales, Long Beach y Los Ángeles, consignó Info-Transportes.
El jefe del proyecto Rafael Marín Mollinedo, reconoció que aún no se ha propuesto la nueva ruta a las líneas marítimas mundiales que dominan el comercio hacia México, pero consideró que en el momento que se generen los flujos de carga suficientes como efecto del Corredor que incluirá 10 parques industriales, las líneas navieras se interesarán.
“Creemos que el Corredor puede ser una buena opción frente a los puertos de la costa oeste de Estados Unidos que se encuentran saturados de carga y que después realizan una larga travesía hacia el centro del país”, dijo el funcionario.
Marín cree en un rápido desarrollo de los flujos suficientes de carga, por las facilidades fiscales que otorgará el gobierno para invertir en la región.
El gobierno planea no cobrar impuestos como el IVA y el ISR durante 10 años a las empresas que se establezcan y, en los siguientes 10 años a su arribo sólo asumirán el 50% del total de las contribuciones.
Durante la reunión internacional de negocios de los ferrocarriles, Exporail, el encargado de ese proyecto insignia del gobierno consideró al ferrocarril con los puertos de Salina Cruz en Pacífico y el de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, como “la columna vertebral del Corredor”.
Reiteró ahí que en ambos litorales se desarrollarán Terminales Especializadas de Contenedores (TEC), con el fin de mover el comercio desde Asia con destino a los EE.UU., mediante las eficiencias que genere el ferrocarril en el corredor de 200 kilómetros.
En Coatzacoalcos los terrenos para el desarrollo de la TEC de 45 hectáreas estarán situadas dentro de la terminal petrolera de Pajaritos, mientras en Salina Cruz la terminal se construirá dentro del puerto actual en donde se desarrollarán canales de navegación con un calado de 24 metros, lo que permitirá la recepción de buques de 18.000 TEUs.
El desarrollo pasa por redes de gas natural, de fibra óptica y de una carretera interoceánica, así como del aeropuerto de Ixtepec (que ahora solo tiene capacidad para recibir aviones de hélice).
Además del gobierno de Singapur, Marín dijo a la audiencia de empresarios interesados en las distintas áreas del CIIT, que ha contratado la asesoría de Surbana Jourong, un consorcio mundial especializado en la instrumentación de proyectos estratégicos portuarios.