
当前位置:新闻动态
Diplomático chileno entrega su mirada desde Panamá hacia China y al Asia-Pacífico
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/03/26 10:54:02
El diplomático chileno que actualmente presta servicios en la Embajada de Chile en Panamá conversó con MundoMarítimo y dio a conocer sus perspectivas de las relaciones existentes entre ambos países y su potencial en el contexto del Asia-Pacífico, área que comienza a visualizar el impulso que brindará al comercio la suscripción del TPP-11.
¿Cuál es su visión de los vínculos de Panamá y Chile con China y el Asia-Pacífico?
Muy auspiciosa. Panamá estableció relaciones diplomáticas en 2017 con China y Chile en 1970. Ambos tenemos mucho que aprender y la tarea de compartir miradas en posibles áreas de interés común en torno al Pacífico y al gigante asiático.
No es azaroso decir que Panamá y Chile son dos ejes estratégicos para China. Panamá con su auge proyecta un PIB en términos PPP de más de US$25.700 y concentra sobre el 30% de la colocación de bienes chilenos en esta subregión. Sumado a su insigne ruta que une Atlántico y Pacífico: El Canal de Panamá.
Por otro lado, China es el principal socio comercial de Chile y un 63,8% de nuestras exportaciones van a economías de la región -APEC- y éstas desde 1994 se han incrementado en un 552%.
¿Qué nos puede decir del TTP-11?
El Acuerdo Amplio y Progresista de Cooperación Transpacífico (AAPCT), más conocido como TPP-11, es un instrumento innovador y que supo sobrevivir a las vicisitudes del TPP inicial, se reafirma así nuestra vocación por el Asia-Pacífico. Cabe mencionar, además, que Chile ha negociado Tratados de Libre Comercio con 15 de las 20 economías APEC y recientemente finalizó con Indonesia un CEPA (Comprehensive Economic Partnership Agreement).
El mundo empresarial ¿qué cree Ud. espera de la diplomacia?
El mundo empresarial requiere de una diplomacia de esfuerzos colectivos que acompañe la imagen de Chile y del continente y colabore en la incursión en complejos mercados.
¿Cómo ve en el corto y mediano plazo la relación entre ambas esferas?
En lo empresarial, con más negocios; más innovación; y en la búsqueda de consolidación de industrias. En lo público, aportando valor agregado a las líneas de apoyo existentes y dando aún mayor envergadura a los lazos existentes.
No ver las cosas desde “el balcón” y en una combinación virtuosa entre lo técnico y lo político sería un error. No tengo dudas que el Presidente, Sebastián Piñera, es un líder que sabrá leer de manera temprana la relevancia de buscar áreas de convergencia en países like-minded y cuyos nexos urge ahondar nuevamente. La Alianza del Pacífico con sus miembros fundadores, sumado a Panamá con su Canal, son un poderoso ‘driver’ comercial y de ‘marca regional’ para aumentar la presencia chilena en el Asia-Pacífico.