
当前位置:新闻动态
Sitio de inspección fitosanitaria de Cabrero impulsa exportaciones frutícolas de los puertos del Biobío
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/03/28 14:15:51
Conforme se mostró el presidente de la Asociación de Exportadoes (Asoex), Ronald Bown, con los resultados del Sitio de Inspección Fitosanitaria de Cabrero SAG/Usda-Aphis/Asoex. Desde su operación en enero de 2017, el centro se ha transformado en una plataforma clave para que los productores y exportadores de la macrozona centro-sur (Maule, Biobío, Arau-canía, Los Ríos y Los Lagos) puedan inspeccionar rápidamente los productos que salen rumbo a Estados Unidos, informó El Sur.
Durante su primera temporada de funcionamiento se inspeccionaron 2,6 millones de cajas, y a la fecha ya se han inspeccionado 3,3 millones de cajas, con un aumento de 26,3%, siendo las manzanas y los arándanos las principales especies inspeccionadas. De ahí el aumento de las exportaciones frutícolas por los puertos de la zona, como es el caso de Coronel que durante la temporada 2016-2017, cifró un crecimiento de 31,82% respecto a anterior, cerrando en 72.257 toneladas de frutas. De este monto, el 44% tiene como destino Estados Unidos, seguido de Europa con el 37,3%.
En tanto, Lirquén que cerró con 19.169 toneladas exportadas, donde las manzanas corresponden al 66,8% de los envíos, seguidas de arándanos 23,2% y limones 4,4%. Por el puerto de San Vicente, se despacharon 54.572 toneladas, en el periodo 2016-2017 con un incremento de 0,19%, siendo las principales especies las manzanas (62,7% de pariticipación en el total de los envíos de este puerto), arándanos 31,6%y kiwis 3,2%.
Según Jaime Peña Cabezón, director Regional del SAG de Biobío, al comparar la cifra total de la temporada 2017 con la temporada actual hubo un 14% de aumento, cifra que crece al comparar el mismo periodo (2 de enero al 15 de marzo) a un 127%. Anticipó además, que las actividades de inspección crecerán en los próximos meses, ya que está comenzando la temporada de manzanas, bulbos, cebollas, entre otros productos.
Los productos que se exportan a Estados Unidos deben ser sometidos a un tratamiento de cuarentena, que implica la fumigación con bromuro de metilo, agua jabonosa y cera y recibir una inspección fitosanitaria la cual debe realizarse en instalaciones especialmente habilitadas denominadas "sitios de inspección".