
当前位置:新闻动态
Rodrigo Monsalve: “Apuntamos a que los puertos de Talcahuano sean un destino preferido por los usuarios”
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/03/19 09:39:39
Luego que en octubre de 2016 -bajo el impulso de la Portuaria TSV- se constituyera la Comunidad Logística de Talcahuano (Comlog). Esta instancia que reúne a diversos actores del mundo logístico se ha planteado abordar múltiples desafíos para este 2018 entre ellos la conectividad hacia los puertos de la ciudad ubicada en la región del Biobío.
De ello se refirió el presidente de la Comlog y gerente general de la Portuaria TSV, Rodrigo Monsalve, quien conversó MundoMarítimo acerca de esos aspectos y evaluó el trabajo desarrollado hasta ahora por la comunidad que lidera.
En ese sentido el ejecutivo vislumbró como uno de los aspectos relevantes a abordar el ingreso a SVTI en calle Almirante Latorre. “En el área de infraestructura y conectividad, se requiere resolver el tema del acceso directo al Puerto de San Vicente, donde está la rotonda y se produce un nudo al generarse el encuentro entre la línea férrea y la vía para los camiones de carga. En ese sentido estamos trabajando en el área de transporte terrestre y ferroviario para solucionar ese tema”, explicó.
“El otro desafío pasa por concretar unas propuestas de solución de uso más eficiente de la explanada de dicho terminal, de forma que genere una externalidad más positiva para el puerto y los operadores”, agregó.
Otro punto que se han trazado abordar como Comlog tiene que ver con definir su sistema de gobernanza, ámbito que ya se encuentran trabajando en comisiones. “Es algo que debemos consensuar entre todos los actores y ya a fin de año deberíamos tener establecida la gobernanza en período permanente de la comunidad logística”, puntualizó el gerente general de Portuaria TSV.
A lo que se suma el continuar con el levantamiento de los procesos para mejorar las vías de comunicación entre los miembros de la comunidad. “Estamos definiendo los aspectos que debe considerar un plan para la comunicación fluida de todos los integrantes de la cadena”, añadió.
Pero, no es lo único, ya que del 7 al 9 de noviembre próximo se realizará en Talcahuano el VIII Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria bajo el lema “Puertos para el futuro”, que implicará una tarea conjunta entre el mundo público, privado y académico.
Confianza mutua
Cercana a cumplir un año y medio de funcionamiento se encuentra la Comlog. En ese sentido, su presidente ponderó el trabajo efectuado a la fecha, destacando que en lograr su éxito ha sido un factor clave el hecho que los actores involucrados en la comunidad, han sabido conjugar la competencia con la capacidad de colaborar mutuamente.
“Las distintas empresas que participan en esto, están conscientes de que son parte de una cadena y no se puede trabajar de forma aislada, porque el aporte de cada uno puede beneficiar a la cadena e impacta en otros. Esa es la gran cualidad del trabajo de esta comunidad, que ha permitido a los integrantes acercarse y conocerse mutuamente y poder generar una relación de ganar-ganar”, recalcó Monsalve.
“Aspiramos a que eso sea reconocido por todos los actores de la comunidad y finalmente apuntamos a que los puertos de la comuna de Talcahuano sean un destino preferido por los usuarios de los puertos”, enfatizó.
A su juicio el espíritu colaborativo de las empresas se refleja en que existe un interés en involucrarse en las distintas comisiones que se han propuesto y aportar con sus ideas. “Mi apreciación es que ha sido un trabajo bastante efectivo, debido a que los actores de la cadena logística se han abocado en temas específicos, les ha generado valor este trabajo, por cuanto ya se ha hecho algunas mejoras en la actividad propia de ellos”, recalcó el presidente de la Comlog.
“Particularmente como empresa Portuaria TSV la evaluación es muy positiva, sentimos que hay entusiasmo y vemos resultados concretos que van en beneficio de los integrantes de la comunidad”, indicó.