
当前位置:新闻动态
Puerto Coquimbo prepara su participación en el 3rd Latin America Ports Forum en Panamá
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/03/19 09:38:29
Ya con el Proyecto de Modernización de TPC en marcha y con las nuevas autoridades de Gobierno asumidas, Claudio Ormeño, gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, en conversación con MundoMarítimo, se refirió al momento que atraviesa el principal puerto de la Cuarta Región, hacia qué dirección apuntan los próximos desafíos y a las expectativas respecto a la participación del puerto en el “3rd Latin America Ports Forum” a realizarse entre los días 11 y 12 de abril en la Ciudad de Panamá.
En el evento del cual MundoMarítimo es media partner y se tratarán temas de la actualidad de la industria marítimo portuaria como la concentración de las navieras y la utilización de naves de mayor tamaño; el impacto de obras de infraestructura disruptivas, como la ampliación del Canal de Panamá y la evolución de la cadena de suministro, entre otros tópicos.
En la oportunidad Claudio Ormeño participará en el panel que tratará el tema “Desafíos logísticos y corredores logísticos en América del Sur”, junto a Daniel Roth, gerente proyecto puerto de gran escala de la Empresa Portuaria de San Antonio y Diego Bulnes, gerente general del Terminal Puerto Arica, además de otros oradores internacionales, en el marco de una serie de conferencias de alto nivel internacional.
El ejecutivo señaló que la idea de asistir a este evento, “es contar un poco los avances que ha tenido el puerto, cómo nos estamos preparando para el corredor bioceánico. En el fondo hablar sobre el puerto y las proyecciones que tiene hacia futuro”.
Indicó además que “queremos conocer a los grandes puertos, su experiencia, cómo han desarrollado todos sus temas y ojalá podamos copiar las mejores prácticas de ellos y aplicarlas en la medida de lo posible acá en Coquimbo. Dicen que la rueda ya está inventada y podemos avanzar más rápido y adaptarla a la realidad de esta región en forma de una buena práctica”.
Nuevas autoridades
Claudio Ormeño al referirse al momento que vive el puerto, señaló que “como Empresa Portuaria Coquimbo, empresa del Estado, estamos dándole la bienvenida a las nuevas autoridades regionales de nivel central y estamos otorgando las máximas facilidades para que ellos puedan ponerse al día con todos los temas”, expresó el ejecutivo.
Destacó además el avance en el camino del desarrollo del puerto, ya que “si bien hasta el año pasado estábamos conversando sobre estos proyectos de modernización del puerto y nuestro tercer sitio de atraque- aunque en algún momento se pensó en otra cosa- logramos hacer todos los estudios técnicos, jurídicos y económicos necesarios para tomar una decisión como la de reforzar los sitios número uno y dos y la construcción de muelle tipo finger pier”.
Por lo anterior, sostuvo, “creemos que recibimos a las nuevas autoridades ya con un inicio de las proyecciones hacia el futuro”.
Hacia los 2, 5 millones de toneladas
Agregó que “ahora los nuevos grandes desafíos son cómo nos articulamos con la región completa”. En ese sentido señaló que “como ciudad y como región lo que nosotros estamos apostando por un nuevo desafío que es hacer la conectividad vial hacia nuestro puerto, pensando en nuestro puerto de carga, en cómo vamos a reactivar la línea férrea con la que cuenta el puerto y cómo nos vamos a conectar con la ya existente para lograr una mejor manera la conectividad hacia el puerto”.
En cuanto al impacto que generará el proyecto de Modernización de TPC “señaló que estamos hablando de pasar de la capacidad que hoy tenemos instalada- de cerca de 1,2 millones de toneladas- estaremos saltando a 3 millones con el proyecto”, aunque enfatizó que “hablamos de capacidad y no lo que vamos a mover en el corto plazo”.
Señaló finalmente que “hoy día los movimientos están muy cercanos al millón de toneladas y lo que esperamos mover hacia el año 2032 es cercano a los 2 millones y ojalá los 2,5 millones de toneladas”.