
当前位置:新闻动态
TPC acercará a los exportadores de la región de Coquimbo a sus clientes en el mundo
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/03/19 09:37:32
Una inversión ascendente a US$120 millones es la que llevará a cabo TPC en su Proyecto de Modernización del puerto de Coquimbo, plan que fue lanzado el jueves pasado por la firma en un acto que contó con la presencia de autoridades, toda la comunidad logística regional y buena parte de la nacional. En la ocasión Gonzalo Fuentes, gerente general del terminal dio a conocer a los detalles del desarrollo de esta inversión que tiene planificado el inicio de obras para los primeros meses de 2019.
El proyecto incluye la construcción y puesta en marcha de un muelle multipropósito tipo finger pier, con un nuevo sitio de atraque con capacidad para atender buques portacontenedores y multipropósito, con el equipamiento necesario para embarcar y descargar todo tipo de carga. Además, la obra contempla el reforzamiento de los sitios 1 y 2 y la pavimentación para hacer transitable el sector norte del terminal.
“Este muelle multipropósito tendrá la capacidad de acercar a las industrias locales con sus clientes y va permitir al puerto de Coquimbo contar con la infraestructura adecuada para los requerimientos permanentes de la región y los futuros, ya que vamos a poder movilizar una gama diversa de productos minerales, contenedores dry, reefer, etc.”. El ejecutivo añadió que el proyecto implica, por supuesto, un aumento de la capacidad de transferencia.
Gonzalo Fuentes explicó que la necesidad de llevar a cabo este proyecto surge debido a la evolución de la industria naviera internacional y a las consecuencias de la ampliación del Canal de Panamá, fenómenos que en conjunto desataron una serie de ampliaciones en los puertos de la costa oeste de América Latina. “Nosotros no queremos estar ajenos de esa agenda y es por eso que tenemos una visión de futuro como puerto y es por eso que estamos haciendo estas inversiones”, aclaró.
Recordó además que la región de Coquimbo tiene un rica producción hortofrutícola y minera, de la que, sin embargo, el 70% debe ser exportada a través de los puertos de la región de Valparaíso, aspecto que se espera superar con las nuevas obras.
El ejecutivo señaló además: “Aspiramos a ser un puerto de clase mundial y para eso hemos creado un modelo de excelencia operacional que pone la vida de nuestros trabajadores en el centro del negocio y que se basa en tres pilares fundamentales: la cultura de la seguridad, la integridad mecánica y la disciplina operacional” y agregó que “gracias a este modelo tenemos un nivel de excelencia operacional y podemos movilizar diversas cargas, consolidando así nuestra vocación multipropósito”.
Este modelo, apuntó Fuentes, le permitió a TPC en 2017 movilizar 940.000 toneladas de diferentes productos, cifra que constituye un récord histórico para el puerto. Destacó también el desembarque exitoso de cargas del proyecto eólico Punta Sierra, la diversificación de la cartera de clientes, la comercialización de la capacidad disponible de las bodegas de graneles minerales, la recuperación de la cuenta de granos compuesta por trigo y maíz, se profundizó la logística de los maxi sacos (para cemento y nitrato de amonio) y en la temporada de la fruta se lograron movilizar 60. 000 toneladas de uva de exportación.
También destacó que, en el mismo periodo, lograron atender 19 cruceros y 16.000 pasajeros, lo que significa un crecimiento del 19% respecto del año anterior.
Igualmente puso en relieve las inversiones por casi de US$2 millones durante 2017. Entre ellas mencionó la adquisición de una grúa móvil de puerto, las que les permitirá atender de mejor manera el segmento de carga de proyecto y también comenzar a atender el segmento de contenedores, “que sin lugar a dudas es una aspiración del terminal”, mencionó. También destacó la incorporación de nuevas oficinas operativas en el puerto y la incorporación de un software de gestión portuaria que la da trazabilidad a la carga, en su entrada y salida del recinto.
Impresiones
Carlos Pimentel, Supervisor de Tráfico de Minera Teck Carmen de Andacollo, manifestó su alegría por el proyecto que impulsa TPC: “Estamos muy contentos de que el puerto vaya creciendo porque no puede ser que el 70% de la carga salga por la zona central, siendo que acá hay bastante potencial para que este puerto se vaya fortaleciendo. Nosotros manejamos ahora 45% de las cargas acá y bienvenido quien pueda sacar los productos por aquí”.
En cuanto al proyecto del muelle finger pier, sostuvo que “nos interesa, tenemos proyectos cercanos; como Teck sacamos carga a granel, pero también tenemos importación que llega a San Antonio, entonces esto nos va acercando. Tenemos proyectos mineros en Vallenar y si las importaciones necesarias pueden llegar por acá, es muy bueno”.
Felipe Olavarría, gerente general de Panalpina Chile, empresa logística y de transporte terrestre, aéreo y marítimo internacional, expresó que “vine a ver el proyecto para ver si hay oportunidades de futuro”. Agregó que se trata de una buena oferta, puesto que “acá hay mucha exportación sobre todo de fruta. Por lo tanto, creo que es una buena opción salir por acá directamente con buenos servicios. En la medida que esté el terminal habilitado van a llegar más cargas y oportunidades de negocios”.
Ruben Valdenegro, del área logística de Glencore, firma que embarca concentrado de cobre en TPC, destacó que “la oportunidad de que lleguen buques de línea acá significa un ahorro y un incremento, quizá, en la inversión dentro de la zona. A los clientes nos beneficia, porque nos evita costos, nos ayuda reducir tiempos de tránsito y también nos hace contar con un socio más dentro de la región”.