
当前位置:新闻动态
Certifican a 40 conductores pertenecientes a la Comunidad Logística de Talcahuano
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/03/16 09:10:20
En Talcahuano Terminal Portuario se desarrolló la ceremonia de certificación de 40 conductores de camiones de empresas que prestan servicios a los actores de la Comunidad Logística existente en la ciudad puerto. La actividad contó con la presencia de diversos integrantes del mundo logístico entre ellos el presidente del Programa Transforma Logística de Corfo y del directorio de la Portuaria TSV, Álvaro Díaz; el presidente de la Comunidad Logística de Talcahuano y gerente general de la Portuaria TSV, Rodrigo Monsalve; el gerente general de Talcahuano Terminal Portuario (Ttpsa), Pablo Passeron; el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) y miembro del directorio de Chile Valora, Juan Araya; la gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de la Portuaria TSV; Guacolda Vargas; el presidente de la Federación de Transporte de carga de la Región del Biobío, Germán Faúndez.
El evento se inició a las 11:15 horas del jueves 15 de marzo, con las palabras del presidente de la CNDC y miembro del directorio de Chile Valora, Juan Araya. Para posteriormente dar paso a Roberto González, director del Centro de Certificación del Transporte C-Tran, entidad que estuvo a cargo de certificación de conductores de carga general. Luego fue el turno del presidente del Comlog, Rodrigo Monsalve, quien resaltó que el hecho de contar con trabajadores certificados beneficia a la industria exportadora.
Posteriormente se dirigió a los presentes Fernando Álvarez, de la empresa Tierra de Chile, quien destacó la acción público-privado en concretar esta instancia. Finalmente el presidente de Transforma Logística, Álvaro Díaz, recalcó que se aspira en el largo plazo que este tipo de certificaciones con la experiencia se convierta en obligatoriedad por parte de las empresas portuarias, debido a que es vital aumentar la eficiencia e incrementar la productividad en los traslados para así disminuir los costos de la logística.
Consultado al respecto por MundoMaritimo, el también presidente del directorio de la Portuaria TSV, recalcó que “Con esta instancia hacemos que el transporte de carga aumente su eficiencia y la seguridad, ya que este es uno de los sectores con mayor tasa de accidentes en la economía chilena junto a los trabajadores del sector portuario. Ojalá todos los puertos de la región repliquen estas instancias, ya que esto da más facilidad a los transportistas para moverse de una empresa a otra y se formalice el mercado de trabajo”, enfatizó.
“Garantizar que los trabajadores tengan una formación asegura la competitividad, con conductores más cuidadosos con el entorno, para así disminuir los riesgos, la contaminación y aumentar la coordinación con las empresas portuarias. De esta forma, esperamos que la comunidad vea los transportistas preocupados por la ciudad en la que están manejando”, agregó el ejecutivo.
Sector camionero valoró capacitación
Mientras que Juan Araya, presidente de la CNDC sostuvo que “es muy importante para que los choferes tengan mayor productividad y estímulo y se crean el cuento de que son buenos conductores. El chofer es el representante de la empresa, muchas veces no solo debe conducir, sino que debe entregar las guías de despacho y recibir el dinero. Ello le da mucho valor al trabajador, debido a que se siente que es un profesional y también eso va a beneficiar a la empresa”.
De acuerdo a Germán Faúndez, presidente de la Federación de Transporte de Carga de la región del Biobío, hay más de 1.000 camioneros que se vinculan a los puertos en la zona, por lo que consideró esta iniciativa como un primer paso. “Nos sentimos orgullosos que los 40 primeros conductores se hayan certificado y esperamos que esto se masifique a futuro”, puntualizó el dirigente camionero.
En tanto, que los beneficiarios se mostraron contentos con la posibilidad de calificar sus competencias. Ese es el caso de José Guerra, quien lleva 62 años conduciendo en el rubro del transporte de carga. “Me parece excelente, ya que uno nunca termina de aprender. Se lo recomienda a los jóvenes, ya que se aprende mucho más”, puntualizó.
Por su parte, Alfonso Benítez, operador de contenedores que presta servicios a la empresa Agunsa, consideró positiva la oportunidad de obtener una certificación. “Es un gran paso al ser los primeros certificados en Biobío, porque esto nos abre las puertas a nuevos trabajos y una opción para que nos consideren mejor en nuestras mismas empresas”, señaló.