当前位置:新闻动态

    Puerto Jennefer, Bolivia: Arribarán 30 torres eólicas para ENDE

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/08/29 09:34:41

    El gerente general del puerto Jennefer, Bismark Rosales, informó que el 9 de octubre arribará a ese terminal, en la Hidrovía Paraguay–Paraná, una flota de barcazas con 30 torres eólicas importadas por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) que serán instaladas en tres regiones de Bolivia.

    “Los equipos vienen de China. Tengo entendido que la naviera que los transporta ya zarpó de Shanghái con rumbo al puerto de Nueva Palmira, en Uruguay, y desde allí se hará un trasbordo a barcazas que transitan por la hidrovía para llegar hasta nuestro terminal”, destacó el ejecutivo.

    Se trata del primer cargamento de estas características que arribará a Jennefer, y por su importancia (al tratarse de equipos importados por ENDE) su recepción y descarga se lo hará con las especificaciones y estándares fijados a nivel internacional, según consignó Cambio.

    “Su llegada ya está confirmada y seguramente al hacer efectiva su descarga y atención, tendremos otras cargas gubernamentales. Como puerto primario tenemos todas las facilidades para que Bolivia esté dentro del mapa portuario internacional”, expresó Rosales.

    Destino de carga proyecto

    Consultado sobre el destino de las torres, Rosales mencionó que tiene entendido que se destinaran a tres regiones de Bolivia: San Julián, Warnes y El Dorado, en el departamento de Santa Cruz.

    Según datos de ENDE, estos tres parques eólicos inyectarán 108 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y demandan una inversión de US$193,9 millones, de los cuales US$127 millones es crédito procedente de Dinamarca y US$ 66,8 millones, del Estado de Bolivia.

    El parque San Julián, en Cotoca, tendrá 11 aerogeneradores (40 MW). El parque El Dorado, en el municipio de Cabezas, contará con 15 aerogeneradores (54 MW) y el parque Warnes, ubicado en el municipio del mismo nombre, tendrá cuatro aerogeneradores (14 MW), detalla el informe.

    Se alista carga de exportación

    En paralelo, el gerente general del terminal portuario informó que para estos días se tiene programado el envío de productos de exportación, como castaña, para el puerto de Róterdam (Holanda); cueros vacunos de la empresa Fridosa, para Livorno (Italia), y bolsas de cemento a Paraguay.

    “Tenemos un flujo comercial importante y nuestra meta es ampliar nuestros servicios a todo el país”, resaltó.

    Puerto internacional

    Cabe recordar que el pasado 16 de agosto la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) otorgó al puerto Jennefer la Orden de Proceder, que lo habilita a realizar operaciones de exportación e importación de bienes en su calidad de Zona Primaria Aduanera.

    Con esta certificación, Puerto Jennefer, ubicado en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, ahora figura en el mapa del comercio mundial como el primer puerto internacional de Bolivia, que se conecta con la Hidrovía Paraguay-Paraná.