当前位置:新闻动态

    Hyundai Mipo Dockyard entregará a fin de año el primer buque libre de aguas de lastre

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/02/13 10:20:46

    Para fines de año estará listo y dispuesto el primer buque libre de aguas de lastre, el cual está siendo fabricado por el astillero Hyundai Mipo Dockyard (HMD). La nave no necesita sistema de tratamiento de aguas al mantener su trimado y asiento gracias a su sistema de propulsión.

    Esta última característica le permitirá a la nave eliminar la necesidad de cumplir con la normativa PSPC sobre el revestimiento de los tanques de lastre y la regulación asociada a ella, viéndose reducidos los costos de mantenimiento.

    Según Europa Azul, el buque de 7.600 metros cúbicos fue encargado por el armador alemán Bernhard Schulte Ship a fines de 2016 y actualmente está en construcción en el astillero de HMD en Ulsa bajo la vigilancia de la sociedad de clasificación Lloyd’s Register.

    En el diseño del buque se ha prestado especial atención al diseño de casco, aumentando la altura de la “astilla muerta”, al diseño de la cámara de máquinas y de la superestructura de la habilitación y puente situados a proa. Además, el buque está equipado con un sistema de propulsión azimutal para que mantenga su estabilidad en caso de daño y pueda controlar el asiento y el trimado sin lastre.

    El primer obstáculo para su construcción fue la mantención de la velocidad del buque al aumentar la astilla muerta. Por lo general, la astilla muerta mejora la estabilidad del buque, lo que es crítico en este diseño, pero también se ve afectada la velocidad de navegación. Por ello se centraron en el diseño de las formas del casco y han desarrollado unas que mejoran el rendimiento según los ensayos del modelo.

    El GNL se almacena en dos tanques independientes tipo C a -165ºC y 3,75 bar. El caudal del gas transferido será de 1.250 m3/h a través de mangueras flexibles criogénicas. Además, el boil-off generado o el gas evaporado será comprimido hasta los 220 bar, almacenándose en dos contenedores de 40 pies para su posterior uso en la propulsión y/o generación de electricidad.