
当前位置:新闻动态
Bárbara Matamala, directora de SICEX: "Con China estamos en la misma línea de desarrollar una solución tecnológica de interoperabilidad"
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/07 10:05:39
Con la presencia de representantes de asuntos económicos de China y Chile se realizó el viernes 30 de agosto en la SOFOFA, el V Diálogo Público – Privado titulado ‘Facilitación de Comercio y la Conectividad de las Cadenas Productivas a través del Asia Pacífico’.
En la ocasión se analizaron aspectos relacionados con los logros y desafíos de la implementación de sistemas de integración digital en varios países, entre los cuales destacó la exposición de Bárbara Matamala, directora del Sistema Integrado de Comercio Exterior en Chile (SICEX) del Ministerio de Hacienda.
En la ocasión también se analizaron aspectos asociados a la Conectividad del Asia Pacífico y la importancia de desarrollar canales de comunicación expeditos para la integración comercial en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC.
Bárbara Matamala, en representación de SICEX, señaló que, en materia de implementación del sistema, la evaluación “ha sido positiva”, ya que desde que se iniciaron las conversaciones con China, “la colaboración ha sido permanente y nos invitaron a participar como Ventanilla Única y Ministerio de Hacienda en la asociación que ellos tienen llamada APMEN, (Asia Pacific Model E-Port Network)”, dijo.
Por otro lado, en el marco de APEC “presentamos como SICEX la iniciativa para la interoperabilidad de las Ventanillas Única. Recibimos apoyo de Perú y el Gobierno chino que estaban presentando otra iniciativa en paralelo, entonces desarrollamos un trabajo conjunto, porque tenemos los mismos objetivos de obtener a través de los sistemas mayor eficiencia, productividad y competitividad”, explicó.
Bárbara Matamala agregó que “Chile está en la misma línea que la potencia asiática para desarrollar una solución tecnológica”. China, según explica también tiene un parámetro relacionado con la trazabilidad y pagos electrónicos, donde todos los flujos documentales tienen relación con el flujo logístico. “Como observamos estos mismos objetivos decidimos presentar una sola propuesta”, indicó.
Paralelamente, se formalizó la relación entre el Ministerio de Hacienda con la asociación APMEN. “No solamente la idea es avanzar en un piloto de integración de sistemas abierta a las 21 economías que quieran participar en el contexto de APEC, sino que estamos invitados a participar de acciones de APMEN”.
Por su parte, Francisco Silva, Presidente de Negocios Council Chile – China, en el inicio del V Diálogo Público- Privado, señaló a propósito de la relevancia de APMEN, que este diálogo sobre la facilitación comercial y mejoramiento de las cadenas productivas “es una oportunidad para avanzar en la conectividad del Asia Pacífico”.
Fue enfático en reforzar la idea de que con el esfuerzo de todas las partes los “proyectos pilotos han avanzado muy bien”. Comentó que se realizará un Memorándum de Entendimiento que se refiere a la información automatizada de los miembros de APMEN porque con esta revolución industrial se requiere mayor conectividad para mejorar las inversiones”, sostuvo.