
当前位置:新闻动态
Grupo Empresas Navieras S.A. mantiene clasificación BBB+ de Humphreys
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/02/07 09:18:36
e meses del presente año el EBITDA de Agunsa ha sido superior al registrado previamente por la compañía en el período 2009-2013.
En forma complementaria, también se incorpora positivamente la participación del grupo, a través propio y de Agunsa, en diversas concesiones de infraestructura de transporte, como son aeropuertos y puertos marítimos, situación que ayuda a la diversificación de ingresos de la compañía a través de la recepción de dividendos. Del mismo modo, si bien se reconoce que GEN no es controladora de los puertos de Arica y Antofagasta, sí se considera positivamente su presencia en dichas inversiones, por cuanto constituyen una fuente adicional de flujos de caja, a través de la recepción de dividendos. Con todo, el puerto de Arica ha sido reclasificado como disponible para la venta, y los flujos procedentes de su eventual enajenación permitiría a la compañía reducir sus niveles de endeudamiento.
Adicionalmente, beneficia la clasificación asignada el potencial de mayor desarrollo del comercio internacional y el efecto positivo que esto tendría en la generación de ingresos del emisor.
Gestión Agunsa
Desde otra perspectiva, la clasificación de riesgo se encuentra restringida por la dependencia del flujo de caja de GEN al reparto de dividendos de sus filiales, lo cual puede verse afectado en ciertos períodos por temas meramente contables.
La clasificación toma en cuenta la dependencia de las inversiones del emisor, en mayor o menor grado, al comportamiento del comercio exterior chileno, así como los riesgos específicos asociados a Agunsa, Cabo Froward y CMC.
En particular, en el caso de Agunsa, sus riesgos están relacionados principalmente con la competencia que enfrenta por parte de otros operadores de servicios portuarios y una mayor consolidación de las empresas navieras, tendencia que se ha acrecentado en los últimos años con la fusión de importantes firmas. Además, se considera como factor de riesgo la caducidad de sus concesiones. Con todo, esta compañía se encuentra desarrollando nuevos negocios que le han permitido recuperar su capacidad de generación de flujos.
Los riesgos enfrentados por Froward se refieren, principalmente, a la concentración de ingresos por clientes y por rubros.
Los riesgos para CMC radican en la variabilidad de los precios de los fletes navieros para el segmento de negocio de transporte de autos, mientras que para el negocio de fletamento, si bien las tarifas de arriendo están fijadas por contrato, lo cierto es que el riesgo radica en la solvencia de los arrendatarios, en este caso Enap (clasificado en Baa3 en escala global) y Maersk (clasificado Baa a escala global), que adquirió Hamburg Süd, y corresponde a la principal compañía naviera del mundo en términos de participación de mercado, según Alphaliner); además, en el caso de las naves arrendadas a Enap y desde una perspectiva de largo plazo, persiste el riesgo de renovación de los contratos, dada la estructura de amortización de la deuda, en que existe un pago tipo balloon al término del mismo.
La modificación en el rating asignado a los títulos accionarios, desde “Primera Clase Nivel 4” a “Primera Clase Nivel 3”, se debe a que siendo instrumentos con una presencia bursátil ajustada inferior a 20%, cuentan con un market maker.
Entre enero y septiembre de 2017, GEN generó ingresos consolidados por US$434 millones y un EBITDA de US$95,1 millones. Los ingresos aumentaron un 29,9%, respecto del mismo período de 2016, principalmente por alzas en los segmentos de agenciamiento (109%) y concesiones (59%), y una caída de 6,5% en el segmento armador.
Por su parte, el EBITDA de la compañía, en términos consolidados, fue de US$ 95,1 millones, lo que representa un incremento de 34,7%, respecto del mismo período de 2016. Este crecimiento obedece a mayores ganancias brutas en los diversos segmentos.
Según datos del emisor, en el período 2012-2016 GEN ha percibido, en promedio, por concepto de dividendos de filiales, US$17,2 millones anuales, de los cuales cerca del 67% provino de Agunsa.