
当前位置:新闻动态
En mayo podría licitarse concesión del Puerto La Unión Centroamericana de El Salvador
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/01/31 09:08:24
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se comprometió a tener listo en mayo las bases de licitación y contratación de concesión para el Puerto de La Unión Centroamericana, el cual tiene nueve años sin explotar su potencial, según informó el medio El Mundo.
Cabe recordar que la semana pasada, la Asamblea Legislativa aprobó las reformas a la Ley de Concesión de la Terminal Portuaria Multipropósito Especializada en Contenedores, Fase I del Puerto de la Unión Centroamericana, presentada por el Ejecutivo en noviembre pasado.
Entre los cambios más significativos está la ampliación de la concesión, pues la administración de la terminal se entregará a un operador privado durante 50 años, 20 años más de lo establecido en la anterior normativa.
Al respecto el presidente de CEPA, Nelson Vanegas, indicó que la institución está en proceso de conformar una comisión, liderada por el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, junto con la Autoridad Marítima Portuaria (AMP), el sector privado relacionado al puerto, las alcaldías cercanas a la terminal y la academia en representación de la ciudadanía. Además, se involucraría a la clase política a través de las fracciones legislativas
“Con esto en marcha nosotros queremos que en mayo podemos tener ya las bases, contrato y la aprobación internacional”, comentó Vanegas, agregando que “con esto iniciamos el proceso de diálogo con todas las instituciones y estaríamos abriendo la licitación para que las empresas interesadas presenten sus propuestas”.
En febrero próximo, CEPA iniciará la promoción de la nueva ley para “garantizar que el puerto de La Unión pueda ser concesionado al término de este año”, informó Vanegas.
¿Qué contenía la propuesta?
La terminal marítima -ubicada en La Unión- se entregará a un administrador privado por 50 años, 20 años más que los establecidos en la actual normativa. Y también se modifican las condiciones de la operación.
La reforma indica que los ofertantes presentan propuestas de condiciones contractuales, técnicas y financieras, así como proyectos de diseño, construcción, operación y mantenimiento de la terminal de carga.