当前位置:新闻动态

    Transporte de cargas por TVS potenciaría la logística de carga portuaria de la región de Valparaíso

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/01/30 11:12:22

    El proyecto de tren rápido entre Valparaíso y Santiago, llevado a cabo por el consorcio chino-chileno TVS, ha considerado proveer de una nueva conexión férrea que, además del transporte de pasajeros, permita el transporte de carga entre la Región Metropolitana y los puertos de la Quinta Región.

    Nosotros nos conectaremos a la red de EFE, pero lo que construiremos es completamente nuevo, por ello que nuestro objetivo es servir a los operadores de carga que son nuestros clientes, por lo tanto, nosotros pretendemos ayudar a que los puertos de Valparaíso y San Antonio puedan integrarse a la infraestructura de esta red ferroviaria”, comentó el gerente general de TVS, Álvaro González a MundoMarítimo.

    El proyecto TVS permitirá la circulación de trenes de carga a una velocidad de 85 km/hr, superando a la actual red de EFE, y además transportará cargas de 25 ton/eje en todo el trayecto hacia y desde los puertos. Lo que, dada la estructura actual de la carga férrea, permitirá el traspaso desde carros de 19 ton/eje a carros de 25 ton/eje, para atender de mejor manera las necesidades del transporte de carga.

    Además, TVS ofrecerá horarios para el transporte de carga para conexión en ambos puertos tanto nocturnos como diurnos los siete días de la semana.

    Actualmente la red de existe es muy antigua y posee problemas de diseño, la cual tiene problemas de velocidad al ser muy baja, así como también posee menos peso por eje del que podría ser, tiene complicaciones de fricción lateral con las comunidades, y también de convivencia en la cercanía con los centros de carga, entre otros. Los cuales TVS solucionará a través de una vía nueva, que operará conjuntamente con la de pasajeros en horarios no punta, y que además en el ramal de Nos y San Antonio, será una vía exclusiva de carga”, detalló González. 

    Ventajas

    Los puertos de San Antonio y Valparaíso movilizaron 30,2 millones de toneladas durante el 2017, de los cuales el 73% es carga contenerizada y 27% cargas generales y graneles, la que seguirá aumentando con el paso de los años, por ello la nueva vía férrea permitirá mejorar los índices de transferencia de contenedores y mantener neutralidad competitiva entre ambos puertos.

    El “Estudio de Prefactibilidad Corredores Ferroviarios Zona Central, para el Modelo de Demanda de Captura de Contenedores por Ferrocarril” -presentado por EFE en diciembre de 2015- estimó un aumento de la participación del tren desde un 27,1% hasta un 57,4%, una vez implementado por completo el Puerto a Gran Escala en San Antonio.

    Por esta razón, la carga al ser transportada por TVS estima una participación de mercado para el Puerto de San Antonio de un 40% en el horizonte del proyecto, al cual se llega tras el curso dos años. Y para el caso de Puerto de Valparaíso, en virtud que la mayor proporción de la carga es contenerizada, se estima un porcentaje de participación del 50% en su horizonte de operación.

    Además, contar con esta nueva vía férrea le permitirá a la región reducir el flujo de camiones, así como aminorar los niveles de contaminación del aire en las ciudades-puerto, la contaminación acústica y la emisión de CO2 en todo el territorio. Así como también, se espera que disminuya los costos logísticos, mejorando la competitividad de los puertos y la macrozona.

    El descongestionar las carreteras es un punto relevante en el proyecto, porque si no hacemos algo hoy, dentro de unos años van a colapsar y ello generará un serio problema de productividad, dado que cuando existe mucha congestión los camiones invierten más tiempo de traslado y la carga llega atrasada al puerto; por ello el tren contribuye disminuir el flujo vehicular en las carreteras, y puede atrasar la saturación de las actuales vías, aportando a mejorar la movilidad de la carga en la macro zona central”, explicó el gerente general de TVS.

    Cabe destacar que el tren contaría con 126,7 km de vía troncal nueva y mixta (tanto de pasajeros como carga), y 43 km de doble vía para ramales de conexión a otras vías existentes sólo para carga.

    Sumado a lo anterior, se construirán 16 túneles para doble vía, con una longitud total de 25,46 km, de los cuales, 7,36 km son para soterrar la vía entre Viña del Mar y Valparaíso, los demás no superan los 4,7 km de longitud.

    Con esta capacidad si el tren Valparaíso-Santiago estuviera en operación el año 2018, asumiendo los porcentajes de captación por puerto, una vez totalmente transferida la carga al proyecto, se sostendrían los siguientes volúmenes de carga: Para el puerto de Valparaíso, más de 5 millones de ton/año en carga contenerizada y 950.044 ton/año en carga fraccionada. Mientras que para el puerto de San Antonio se transportarían más de 4 millones de ton/año en carga contenerizada, 411.806 ton/año en carga fraccionada y más de 1 millón 500 ton/año en carga granel.