
当前位置:新闻动态
Observatorio Logístico celebra los avances para la toma de decisiones en Chile
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/01/26 10:31:13
Representantes del sector público, de la industria y de la investigación presentaron los avances y desafíos del análisis de datos e información, para mejorar la toma de decisiones en el mundo logístico chileno, en el seminario “Inteligencia Logística”. En el encuentro, el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Carlos Melo, destacó los avances logrados por el Observatorio Logístico en su primer año de existencia.
“Durante este año de funcionamiento, el Observatorio Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se ha fortalecido, contribuyendo al desarrollo económico del país, mejorando su competitividad y entregando mayores herramientas para la toma de decisiones relacionadas al transporte de carga y la logística”, señaló el subsecretario Carlos Melo.
Además, la autoridad de la cartera de Transportes destacó los logros en materia de definición de metodologías, procesamiento de datos, formalización de convenios con diversas instituciones, generación de nueva información, monitoreo en tiempo de la misma y su difusión.
En ese contexto, coordinador general del Programa Desarrollo Logístico del MTT, Alexis Michea, reiteró la necesidad de sostener el desarrollo económico a través de un sistema portuario-logístico eficiente. “La mirada debe ser integral, coherente y las soluciones público-privadas”, dijo. Según el funcionario, los desafíos se han venido abordando como una política de Estado, lo que ha traído resultados.
Por su parte, el encargado del Observatorio Logístico, Mauricio Casanova, expuso los frutos que entregan los análisis y las investigaciones relacionadas con el sector logístico. Pese a que reconoce algunas brechas de información, el profesional destacó la instalación de la información como una herramienta fundamental para la toma de decisiones.
La experiencia de Sitrans
El programa “Ruteros” de Sitrans ha sido un ejemplo en la búsqueda de un estándar de superación y mejora continua en los servicios en el ámbito del transporte que ha facilitado la cercanía de la empresa con los conductores de camiones. “Tenemos que trabajar la realidad en el punto y generar un estándar de servicio con la tecnología”, dijo el jefe del programa, Juan Arancibia.
La mirada pionera de Sitrans ha permitido recopilar toda la data de los camiones, para generar propuestas de mejora en la ruta. “Creemos en las comunidades y necesitamos de ellas. Cuando creamos un sistema tenemos que solucionar un problema que no está bajo nuestro control. La idea de ‘Ruteros’ es entender cuál es el proceso y ver dónde estamos fallando”, explicó el ejecutivo.