
当前位置:新闻动态
Comunidad Logística Portuaria de Talcahuano reinicia trabajos y asume desafíos 2018
来源: 编辑:编辑部 发布:2018/01/15 08:50:59
Con el objetivo de retomar el trabajo colaborativo entre los distintos actores que intervienen en el desarrollo logístico portuario de Talcahuano, la Comunidad Logística Portuaria (Comlog) se trazó la meta de mejorar la conectividad portuaria, así como también los servicios e integración con el medio y la conectividad marítima, para ello conformó mesas técnicas de trabajo que comenzaron a sesionar esta semana.
En dichas sesiones, los representantes de las distintas empresas y organismos públicos y privados se plantearon desafíos y se propusieron nuevas metas.
El representante de Anagena para la Región del Biobío, Jaime Asenjo, quien participó de la Mesa de Integración con el Medio, dijo que unos puntos más relevantes es la participación de la Comlog en la VIII versión del SIOP, que se realizará a fines de año en Talcahuano. “Tenemos la tarea de ver los temas que posiblemente se pueden levantar para llamar a los expertos. Lo importante, es que esta actividad de carácter internacional se va a desarrollar acá en la zona”, señaló.
Un segundo tópico dentro de la sesión, fue el estudio que permitirá conocer la influencia económica que tiene la logística para la ciudad de Talcahuano, sobre ello el representante de Anagena comentó que se está convocando a distintas universidades de la zona a presentar sus propuestas, añadiendo que “hoy no existe claridad respecto de la cantidad de personas que se desempeñan en el área logística y cuál es el aporte que se hace a la comuna y a la región, por lo que vamos a trabajar en eso. Creo que este va a ser un año muy productivo, con grandes desafíos para la Comlog”.
El trabajo de la primera sesión 2018 de la Mesa de conectividad, abarcó el tema ferroviario, donde se centró en tres puntos claves: el soterramiento de la vía férrea en Concepción, la extensión de las vías en el puerto de San Vicente y la mejora en la conectividad entre Estación Arenal y el puerto de San Vicente. En este caso los actores valoraron el trabajo realizado, al tiempo que comentaron que este es un gran desafío para los operadores y también para el puerto.
La gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Portuaria TSV, Guacolda Vargas, explicó que este el trabajo de las mesas da sustento a la actividad de la comunidad logística. “Cada una de las acciones que realizamos como Comlog en este ámbito se enmarca en el objetivo de desarrollar una actividad logística sostenible en armonía con la ciudad de Talcahuano, donde nos desempeñamos a diario”.
Para 2018, agregó, “hemos definido un calendario de trabajo que incluye además de las reuniones periódicas con las mesas técnicas, sesiones ampliadas y la participación en actividades de la industria como el SIOP 2018: Puertos para el futuro, que se realizará en Talcahuano entre el 7 y el 9 de noviembre”, comentó.
El gerente general de Portuaria TSV y presidente de Comlog, Rodrigo Monsalve, precisó que iniciando el segundo año de trabajo de la comunidad, el objetivo es avanzar en la consolidación de la entidad, en su gobernanza y en la gestión de sus objetivos, manteniendo el mismo clima de confianza en el que se han desarrollado las conversaciones desde su constitución.