当前位置:新闻动态

    Direcon y la Cámara de Comercio de Santiago actualizan Manual para el Exportador de Servicios

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/01/12 14:41:08

    La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), informaron que disponen de una versión actualizada del Manual para el Exportador de Servicios, cuya redacción original fue presentada en 2015 e incorpora cambios introducidos por la Ley 20.956 que establece medidas para impulsar la productividad, buscando favorecer a los exportadores del sector.

    Entre las medidas contempladas se encuentra el fortalecimiento del sistema de calificación de servicios de exportación del Servicio Nacional de Aduanas, que introduce nuevas formas para acceder a los beneficios considerados para quienes exportan este tipo de productos. También incluye las prestaciones mixtas, que permiten una misma factura, servicios realizados parte en Chile y parte en el exterior, los cuales puedan ser reconocidos en su totalidad como exportación por la legislación chilena.

    Asimismo, se abre la posibilidad de que los servicios calificados como exportación por Aduanas puedan acceder al mecanismo de créditos por impuestos pagados en el exterior, cuando no existe tratado de doble tributación vigente. De esta manera, el solo hecho de que una exportación de servicios sea amparada por un Documento Único de Salida (DUS), permite que la operación pueda acceder a recuperar los impuestos pagados en el exterior como crédito contra los impuestos nacionales.

    Cabe destacar que los beneficios adicionales establecidos en las modificaciones a la Ley del IVA, posibiliten acreditar el IVA exportador para servicios gravados por dicho impuesto en Chile, pero que son prestados y utilizados íntegramente en el exterior.

    En representación de la Direcon, Alejandro Buvinic, director de ProChile, destacó que “es importante difundir los cambios regulatorios que favorecen la competitividad de la exportación de servicios, y es por ello que este manual resulta tan relevante para este sector, que es uno de los más dinámicos de nuestra economía”.

    El primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Dionisio de la Cerda, manifestó que con la entrada en vigencia de la Ley 20.956, “se dio un gran paso para el establecimiento de un sistema normativo con mayor certidumbre jurídica y mucho más favorable para los exportadores de servicios, muchas de estas mejoras regulatorias apuntan al objetivo de no exportar impuestos y han sido grandes anhelos de la CCS”.

    Crecimiento del sector 

    En los últimos años, el crecimiento del PIB del sector servicios ha sido muy superior al de los sectores productores de bienes. Según las últimas estimaciones, en 2017, las exportaciones de servicios totales bordearían los US$10.500 millones, lo que representaría un 10% de crecimiento respecto a 2016, de acuerdo a cifras entregadas por el Banco Central. Las exportaciones de servicios no tradicionales continuarán siendo el principal segmento exportador de servicios con alrededor de un 35% del total.