当前位置:新闻动态

    Muelle Costanera de Puerto Central: la mayor inversión privada en el sector portuario en 20 años

    来源:    编辑:编辑部    发布:2018/01/12 14:37:46

    El Muelle Costanera de Puerto Central, recinto multipropósito inaugurado oficialmente el martes 9 de enero, pone de cara al mar 700 metros lineales de frente de atraque, otorgando todas las facilidades para atender naves New Panamax de 367 metros de eslora, 48 metros de manga y con capacidad de 13.500 TEUs. El muelle, posee además una línea subterránea de clínker para movilizar 20.000 toneladas por día.

    La estructura significó una inversión de US$450 millones, la mayor del ámbito privado en el sector portuario en Chile en 20 años, requirió de 32.000 metros cúbicos de hormigón armado, en su construcción se hincaron 462 pilotes y se utilizaron 14.000 toneladas de acero.    

    Además, el proyecto requirió la ampliación de la boca de la entrada de la bahía, para lo cual se construyó un nuevo rompeolas en el sector norte de acceso, tras la demolición del existente hasta entonces.

    Se incluyó también el reforzamiento y profundización de los sitios 4 y 5 del antiguo espigón. Se requirió el dragado de 900.000 metros cúbicos de material y para afianzar el enrocado se movilizaron otros 725.000 metros cúbicos.  

    La portentosa infraestructura cuenta con un sistema de enfilación marítima, luces led de alto alcance para el ingreso de las naves al terminal, posee siete grúas gantry con un alcance de 22 filas de contenedores (52 metros de ancho aprox.), 14 grúas de patio RTG, 2.200 conexiones reefer, 9 grúas reach stacker y una flota 45 tracto camiones.  

    La obra tiene una capacidad estimada para transferir 15 millones de toneladas anuales; ya logró movilizar 4 millones de toneladas en 2017 y proyecta otros 7 millones para 2018.

    Modelo laboral

    Actualmente, PCE da empleo directo a unos 650 colaboradores que tienen un contrato de trabajo permanente, con acceso a capacitación en el uso de moderno equipamiento y tecnología. Una vez que Puerto Central trabaje a plena capacidad podrá emplear a 1.200 personas de forma directa, modelo innovador para el sector portuario en Chile.

    Roberto Zilleruelo, también destacó el nuevo modelo laboral puesto en práctica en el terminal a fin de evitar la interrupción de los servicios: “Nos enorgullece haber generado un nuevo modelo laboral portuario, que permite ofrecer hoy a Puerto Central la continuidad de servicios que el comercio exterior requiere. Hemos liderado un proceso de cambios fundamentales en beneficio de los trabajadores”, sostuvo.

    En ese plano Rodrigo Olea, gerente general de Puerto Central señaló que “el corazón, el alma de todo esto son los trabajadores. Hoy tenemos una forma de relacionarnos distinta, en donde vemos que la continuidad operacional es lo que trae la confianza de los clientes, es lo que produce turnos, continuidad en el largo plazo para atender cargas”.

    Consuelo Canaves, gerente de Muellaje Central, indicó que “para los trabajadores portuarios, que somos Muellaje Central, ver lo que era el espigón y ver en lo que se ha convertido es tremendamente significativo, sobre todo para los más antiguos, eso nos tiene muy orgullos y contentos y tener a un trabajador en el corte de cinta en representación de todos sus colegas tiene que ver con eso”.

    Cruceros

    “Creemos que hemos causado, ayudado y cooperado en generar un impacto con la venida de los cruceros para la ciudad de San Antonio y para la provincia. Sabemos que es una industria que se está desarrollando va a haber un proceso en que la ciudad se va a tener que ir transformando para convertirse en un destino. Esta empresa nace en San Antonio y nuestro compromiso es permanente”, señaló Rodrigo Olea al referirse al arribo de crucero iniciado este año, lo que no estaba en los planes iniciales del puerto,

    En cuanto a la experiencia de atender cruceros señaló que “ha sido un bonito desafío, nos ha ido muy bien, tuvimos mucha ayuda de las mismas líneas navieras y de los operadores que nos mostraron la forma en que esto se hacía, tuvimos también la flexibilidad para atender los requerimientos, han pasado más de 35.000 personas por el terminal y esperamos seguir consolidándonos en esta industria”.

    En cuanto a las posibilidades de continuar en este negocio, en caso de que se solucionen los problemas de atención a cruceros en Valparaíso, Olea manifestó que “Creo que hemos generado una alternativa home port competitiva para la industria” y sostuvo además que “es bueno para la región que existan dos home port, así pueden aumentar el número de recaladas que son las que mueven la economía de la región”.

    Más allá de los puertos                

    Durante la ceremonia de inauguración Roberto Zilleruelo, presidente del directorio de Puerto Central, se refirió a las necesidades que existen a nivel país para favorecer el comercio exterior chileno más allá de los propios puertos y que apunten a mejorar la productividad de la cadena logística completa.

    El ejecutivo en este sentido se refirió a mejorar la inversión pública, en primer lugar, en mejorar la conectividad de los puertos con los centros de consumo, lo que incluye carreteras, accesos eficientes a los puertos, mitigando las externalidades negativas en las ciudades donde estos se ubican, además de aumentar la participación del ferrocarril en el transporte de carga del comercio exterior.

    En segundo lugar, señaló la necesidad de modernizar la gestión y procedimientos de los sistemas de información logística y de los servicios público a fin de disminuir los cierres de puertos por condiciones climáticas y reducir así “una de las mayores fuentes de pérdida de competitividad como es la restricción al uso de la infraestructura”.

    Como tercer punto, indicó que se requiere “reducir las ineficiencias y sobrecostos en la gestión de operación marítimas como las restricciones en las maniobras de entrada y salida de naves de los puertos y el impacto de los cobros a naves a extranjeras en la competitividad del país”.